País01/02/2022

Fernández se reunió con Massa para definir el reemplazante de Kirchner

En el encuentro entre el Presidente de la Nación y el titular de la Cámara de Diputados en Olivos se abordó el nombre del reemplazante en la presidencia del bloque en la Cámara baja.

Alberto Fernández recibió en Olivos al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Se trató el reemplazante de Máximo Kirchner en la presidencia del bloque. Foto archivo

Al cabo de la reunión que mantuvo con el Presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos, el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, confirmó que el Gobierno "baraja varios nombres para suceder" a Máximo Kirchner como presidente del bloque oficialista en Diputados luego de su intempestiva renuncia al cargo comunicada este lunes, y destacó que la decisión la tomará el jefe de Estado este mismo martes antes de partir de gira oficial a Rusia y China.

"El Presidente va a decidir hoy", confirmó Massa a la salida del cónclave que duró más de cinco horas, y agregó que quien "tenga que llevar adelante este trabajo tiene que buscar la cohesión en el Frente de Todos y seguir adelante con el trabajo político y parlamentario que tiene por delante el Gobierno".

Los candidatos a suceder a Kirchner que el mandatario y Massa evaluaron son Eduardo Valdés, José Luis Gioja, Leandro Santoro, Cecilia Moreau, Carlos Heller, Victoria Tolosa Paz y un tapado: Germán Martínez.

Éste último es quizás el nombre menos conocido, pero cumpliría con algunas de las condiciones para desempeñar el rol de jefe de bloque. Es santafesino y muy cercano al ex ministro de Defensa Agustín Rossi, quien luego de ser eyectado de su cargo para dedicarse a la campaña del año pasado volvió a estrechar vínculos con Alberto Fernández.

Martínez, al igual que Rossi, defiende el entendimiento del Gobierno nacional con el staff del Fondo Monetario Internacional.

Se define como "kirchnerista y peronista, sin contradicción" e integra las filas de la Corriente Nacional de la Militancia, la agrupación kirchnerista que lidera Rossi y que también integran figuras como los ministros Jorge Taiana y Daniel Filmus.

Reuniones en Casa Rosada

Tras la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos en Diputados, la Casa Rosada fue este martes escenario de múltiples reuniones entre los funcionarios más allegados al Presidente Alberto Fernández.

Como una muestra de respaldo al mandatario nacional y también para coordinar la estrategia de las próximas semanas, los ministros que responden directamente a Fernández dieron el presente en Balcarce 50.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibió en horas de la mañana a funcionarios cercanos a Fernández. Allí estuvieron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Julián Domínguez; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el canciller Santiago Cafiero; y el secretario Gustavo Beliz.

El jefe de Estado, tras reunirse con Massa en la Quinta de Olivos, arribó a la Casa Rosada pasadas las 15:00, para terminar de definir el nombre del reemplazante de Kirchner y ultimar detalles de cara a su vuelo rumbo a Rusia, el que tenía previsto abordar a las 22:00.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.