En enero hubo 24 femicidios en el país: seis crímenes fueron en Córdoba
El 20% de las víctimas había denunciado a su agresor. Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe registran la mayor cantidad de femicidios, según el reporte del Observatorio Mumalá.
Durante enero de este año hubo 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de las cuales 24 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, según los datos reportados por el registro Nacional de Femicidios, Lesbicidios, Trans -Travesticidios, de Observatorio Mumalá.
Córdoba (6), Buenos Aires (5) y Santa Fe (4), son las provincias con la mayor cantidad de femicidios en el país. En ese marco, de los crímenes registrados desde el inicio de año, ocho son muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y tres muertes violentas de mujeres están en proceso de investigación.
Entre los datos, también se registraron tres suicidios femicidas, 28 intentos de femicidios y 29 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres.
El 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida; el 55 % de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas y el 70% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca.
Respecto a la edad de las víctimas, el promedio es de 36 años y el 20 % de mujeres asesinadas había denunciado a su agresor. De ese porcentaje el 75 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 25% además botón antipánico.
En ese marco, destaca el dato que el 5% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.
"El Estado y los gobiernos son responsables de garantizar nuestros derechos y nuestras vidas", indicaron desde el movimiento feminista Mumalá y agregaron: "Exigimos, aún más en este contexto de crisis socioeconómica, presupuesto para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias machistas y declaración de la Emergencia Ni Una Menos".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Miembros de la Armada fueron procesados por ejercer violencia institucional y de género contra una marinera
El ataque denunciado ocurrió el pasado 4 de abril en la Jefatura Militar de Vicente López, en la provincia de Buenos Aires. La mujer permaneció internada dos semanas en terapia intensiva en coma inducido. Uno de los acusados es su ex pareja.
El Eternauta ya aportó 41 mil millones de pesos a la economía argentina
En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma Netflix dio a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín. El fenómeno cultural ha resonado ya en 87 países.
Río Negro: una madre arrojó a su hija de dos años a la ruta y fue rescatada por testigos
Una madre arrojó a su hija de dos años a la Ruta Provincial 6 en la provincia de Río Negro y la niña logró ser rescatadas por testigos que circulaban en la zona. De milagro la menor no sufrió heridas de gravedad y la mujer quedó detenida.
La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".
"Recordar, abrazar y exigir justicia": se cumple un año del triple lesbicidio en Barracas
"Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado", indicaron organizaciones LGBTIQNB+ que a un año del ataque siguen reclamando justicia para Andrea, Pamela, Roxana y Sofía -la única sobreviviente-. Apuntan, además, contra los discursos de odio.
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
La intención del oficialismo y bloques alineados como el PRO y la UCR, es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto. El proyecto apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.