El FMI ratificó el acuerdo con Argentina sobre la renegociación de la deuda
“El personal del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones sobre un programa respaldado por el FMI", indicaron.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este viernes el entendimiento con el Gobierno argentino sobre la renegociación de la deuda de u$s 44.000 millones y anunció que seguirán trabajando en las próximas semanas para alcanzar "un acuerdo final de un programa que estará sujeto a la aprobación del Directorio".
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a entendimientos sobre políticas clave como parte de sus discusiones en curso sobre un programa respaldado por el FMI", indicaron en un comunicado al precisar los entendimientos en el plano fiscal y monetario, entre otros.
Este viernes, el presidente Alberto Fernández encabezó un mensaje desde la Quinta de Olivos, donde confirmó la llegada a "un acuerdo razonable" con el Fondo Monetario Internacional. En la misma jornada en la que se preveía un vencimiento de deuda, el mandatario anunció que el entendimiento "no implica déficit cero ni una devaluación".
"Quiero anunciarles que el gobierno de la argentina ha logrado un acuerdo con el FMI. Teníamos un problema, ahora tenemos una solución", comenzó su mensaje el Presidente, y dijo que "sin acuerdo no teníamos un horizonte".
En su discurso, el Presidente destacó que, a diferencia de otros acuerdos, el arribado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, "no contempla restricciones que posterguen el desarrollo" de la Argentina.
En esa línea, en conferencia de prensa Guzmán brindó detalles del entendimiento y aclaró que será de facilidades extendidas y no un stand by, como el suscripto en 2018; la duración del programa será de dos años y medio y estará sujeto a diez revisiones.
En ese marco, para 2022, el déficit primario se estableció en 2,5%, para el 2023 del 1,9% y para el 2024 del 0,9% del Producto Interno Bruto.
El titular de la cartera además adelantó una reducción "gradual y decidida" de la asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro Nacional, y dijo que la inflación es "un fenómeno multicausal". Y dijo que "no va a haber ningún salto cambiario".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.