Cultura27/01/2022

Ezequiel Fernández Moores participará en “La Noche de las Ideas”

El reconocido periodista y escritor, compartirá el conversatorio en La Alianza Francesa, llamado “Reconstruir en equipo, el deporte en la recuperación del lazo social'', junto al director del Museo del Kempes, Gustavo Farías.

Con su trabajo centrado en el deporte,  Fernández Moores mantiene un estilo fuera de los lugares comunes y el reconocimiento por sus investigaciones trasciende las fronteras. Foto: gentileza

Este jueves, en la sede de la Alianza Francesa de Córdoba, Ayacucho 46, están programadas múltiples actividades, desde las 19 y hasta las 24, en el marco de la sexta edición de “La Noche de las Ideas”.

El conversatorio “Reconstruir en equipo, el deporte en la recuperación del lazo social'', previsto para las 21, contará con la participación del periodista y escritor Ezequiel Fernández Moores, junto al periodista cordobés Gustavo Farías, director del Museo del Estadio Mario Alberto Kempes.

Con su trabajo centrado en el deporte,  Fernández Moores mantiene un estilo fuera de los lugares comunes y el reconocimiento por sus investigaciones trasciende las fronteras. Es periodista desde 1978, fue Jefe de Deportes de la agencia DyN  y editor de deportes en la agencia ANSA. Escribió para numerosos medios, desde Página 12 hasta The New York Times. Hizo investigaciones para televisión y radio del Mundial 78 y documentales sobre deporte olímpicos e historias del fútbol, el último junto con Eduardo Galeano para la TV Pública de Argentina. Publicó los libros: Díganme Ringo, Breve historia del deporte argentino y Juego, luego existo. Hoy es columnista de La Nación, La Gaceta de Tucumán y El Día de La Plata y conduce programas en distintas radios. 

Qué es “La Noche de las Ideas”

Se trata de un evento mundial, impulsado por el Ministerio de Europa y Relaciones Exteriores de Francia y l’Institut français de París. En Argentina es organizado por l’Institut Français d’Argentine - Embajada de Francia en Argentina, la Coordinación General de las Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé. Se celebra cada año en enero en más de un centenar de países y promueve el intercambio de ideas entre estados, culturas, disciplinas y generaciones. 

En su sexta edición, La Noche de las Ideas vuelve con un propósito nuevo, pensado para este tiempo: “(Re)construir lo común”. “Se reflexionará y hará alusión a una sociedad marcada por el paso de una pandemia, para explorar la resiliencia y reconstrucción de las sociedades que se enfrentaron a desafíos únicos”, cuenta a La Nueva Mañana Cyrille Fierobe, director de la Alianza Francesa de Córdoba. 

El programa para este jueves

En la sede de la Alianza Francesa de Córdoba, Ayacucho 46, desde las 19 y en la Sala principal, habrá un “Mini torneo amistoso de Metegol”, con seis mesas de metegol, para jugar por equipos de dos integrantes cada uno, y espacio de juego libre. 

Desde las 20, en Arte Espacio 46 (galería de arte de la Alianza, la performance urbana “El lenguaje de las flores”, con idea e interpretación de Gabriela Grosso y la realización de Juan Carlos Nieva. Desde las 20.30 y en Espacio Plaza Julio Cortázar, la performance “Relatos situados'', sobre textos de Julio Cortázar, a cargo de la artista visual Luciana Bertoloni.

A partir de las 21, en el Espacio Auditorio Sixto Sonzini, el conversatorio “Reconstruir en equipo, el deporte en la recuperación del lazo social'', con Ezequiel Fernández Moores y Gustavo Farías. 

Finalmente, desde las 22, también en el Auditorio Soinzini, la presentación de la obra musical “Jouer ensemble” de los artistas Laureano Cantarutti y Danilo Cantarutti, para interactuar con música, juguetes y canicas (bolitas), intervenidas electrónicamente. 

Junto a la alianza Francesa, en la organización local participan la Municipalidad de Córdoba, el Museo del Estadio Mario Alberto Kempes, el Grupo Cultural Proyecto Big Bang Arte, el Teatro Real de Córdoba, La Voz del Interior, el Círculo de periodistas Deportivos de Córdoba y “La librería”.

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.