El Gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias del Congreso
El Poder Ejecutivo oficializó el llamado a partir del 1 de febrero. Los temas destacados: reforma de la carta orgánica del Consejo de la Magistratura y el Consenso Fiscal 2022.
El Poder Ejecutivo oficializó este martes la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso Nacional a partir del 1 de febrero y hasta el final de ese mes, con un temario de 18 iniciativas en el cual se destaca el proyecto de reforma de la carta orgánica del Consejo de la Magistratura y el Consenso Fiscal 2022.
También se incluyó en la agenda el proyecto de Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, Otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TBC) y el proyecto que crea un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y/o medicinal.
Asimismo, la convocatoria incorpora una iniciativa de promoción de la Electromovilidad, el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria automotriz y autopartista, la iniciativa que crea el "Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador", el proyecto de Ley de Compre Argentino, las modificaciones al "Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda", y el proyecto de Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería.
Dentro del cúmulo de temas para estas sesiones extraordinarias, quedó afuera el proyecto de promoción de hidrocarburos, que había defendido en el Parlamento el secretario de Energía, Darío Martínez, y el Plan Plurianual que había anunciado en noviembre el presidente Alberto Fernández pero que luego no pudo hacer pie debido al empantanamiento de las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.