Con fuego activo, instalan campamento de apoyo en los lagos Martín y Steffen
El incendio en Río Negro comenzó el 7 de diciembre, con la caída de un rayo. Con puntos activos, continúan desplegando recursos para la extinción de las llamas.
Un campamento base provisto por Protección Civil de la Nación comenzó a instalarse en apoyo a las tareas de combate del incendio en la zona de los lagos Martín y Steffen, en Río Negro, donde, aunque el fuego no se propagó, se mantienen varios puntos activos.
"Se está instalando un campamento base provisto por Protección Civil de Nación, con apoyo logístico de SNMF, Escuela Militar de Montaña (EA) y DLIFE y coordinaciones con Subsecretaría de Protección Civil de San Carlos de Bariloche para agilizar recursos" de la localidad, informó este martes el reporte de Parques Nacionales.
"Debido al trabajo desarrollado por las diferentes cuadrillas de la APN e instituciones que colaboran en el evento, y aunque en el borde del incendio se mantienen activos varios puntos, el incendio no se ha propagado afectando viviendas de pobladores o comunidades", agregó la información oficial.
A su vez, la infraestructura vial no presenta daños, y las líneas viviendas y líneas de comunicación no están afectadas, añadió.
Según informó el Comité de Emergencia Regional (COE), la ruta 40 está habilitada, igual que el ingreso al Lago Steffen y a los Campings Viejo Manzano y Lago Steffen.
En tanto, el área de uso diurno, la navegación y el ingreso de motorhomes permanece inhabilitado.
Según el comunicado del COE, ante las variaciones climáticas que se están registrando en estos días, “no se descarta la posibilidad de tomar medidas restrictivas para resguardar la seguridad de las personas que transitan y /o habitan en la zona”.
Asimismo, se indicó que “está prohibido el ingreso a la zona de operaciones a toda persona o grupo autoconvocado ajeno a las brigadas que combaten los incendios, a la administración de parques nacionales, y bomberos voluntarios”.
Un puesto del comando unificado se conformó el 13 de enero con tres integrantes a cargo de aspectos operativos en el territorio, que realizan diariamente estrategias a abordar en los sectores del incendio.
Los referentes que conforman este comando representan uno a Parques Nacionales (APN), otro al Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y otro al Servicio Provincial de Lucha Contra Incendios Forestales de la Provincia de Río Negro (SPLIF).
El COE está integrado por organismos nacionales y provinciales y recibe el apoyo del municipio de San Carlos de Bariloche.
El incendio, en el perímetro que abarca 6.114 hectáreas, comenzó el 7 de diciembre debido a la caída de un rayo en la zona del Lago Martin y a raíz de las condiciones meteorológicas, geográficas y de material combustible se incrementó el fuego en los días subsiguientes.
Para combatir las llamas, el 8 de diciembre se desplegaron en la zona los equipos de primera respuesta de la Administración de Parques Nacionales.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.