Piden que la Unicameral declare su preocupación por la represión a mapuches
El bloque Córdoba Podemos presentó un proyecto para ser tratado en la Legislatura de Córdoba por la acción de Prefectura que cobró la vida de Rafael Nahuel.
El bloque de legisladores "Córdoba Podemos" presentó un proyecto para ser tratado en la Unicameral, donde se solicita que la Legislatura de Córdoba declare su preocupación por la represión a la comunidad mapuche el pasado sábado 25 de noviembre, acción que cobró la vida del joven Rafael Nahuel y ocasionó heridos de gravedad.
"El pasado 25 de noviembre, el mismo día en que comenzó el velatorio de Santiago Maldonado, el joven hallado muerto en el río Chubut, 78 días después de haber desaparecido tras una represión de Gendarmería a los mapuches en la comunidad Pu Lof de Cushamen en la provincia de Chubut, el joven Rafael Nahuel integrante de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, murió cerca de Bariloche", dice el documento presentado por la bancada.
"Fue baleado por fuerzas de seguridad federales, dependientes del ministerio que conduce Patricia Bullrich, que lo perseguían en una zona de donde habían sido desalojados el jueves pasado", dice el texto y continúa: "Estos hechos han tenido lugar tan sólo a dos días desde que, a través del decreto 950/2017, el Poder Ejecutivo promulgara la ley 26.160 que suspende por cuatro años los desalojos en tierras habitadas por comunidades originarias, hasta que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas concluya el relevamiento de territorios de estas comunidades".
"Es preocupante al aumento de la represión por parte de las fuerzas del Estado, que cobran vidas de ciudadanos y amedrantan las luchas de las comunidades organizadas. Exigimos a la justicia que intervenga para esclarecer los hechos, se condene a los responsables de estas muertes y se detenga la represión", finaliza el proyecto.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.