Denuncian que Milagro Sala lleva detenida seis años "sin condena firme"
Dos organismos de Derechos Humanos cuestionaron que a casi seis años de su detención, la dirigente social Milagro Sala está privada de su libertad en Jujuy "sin condena firme".
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) recordaron que la dirigente social Milagro Sala "sigue privada de su libertad por una causa sin condena firme" en Jujuy, con motivo de cumplirse el próximo domingo seis años de la detención de la líder de la agrupación Tupac Amaru.
"El encierro que pesa sobre ella es violatorio de las garantías del debido proceso y de la presunción de inocencia", indicaron desde estos organismos de derechos humanos en referencia a la detención que sufrió la dirigente de la Tupac Amaru, el 16 de enero de 2016, a pocos días de la asunción del expresidente Mauricio Macri y del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
El hecho se produjo "por participar de un acampe en Jujuy y desde entonces sigue privada de su libertad", recordaron los organismos, quienes además recordaron una entrevista brindada por Sala en YouTube donde la dirigente afirma que "la justicia atropella, pasa por arriba de las leyes" y que la tiene detenida pese a que "no hay condena firme".
Recordaron los organismos que "la campaña de estigmatización y desprestigio que Morales había iniciado se amplió al instrumentalizar al sistema judicial provincial para sus objetivos políticos. De esa forma, el gobierno provincial desató una persecución contra Milagro Sala: de manera encadenada y superpuesta se le iniciaron procesos e incluso se reabrieron otros en los que se la había desvinculado por completo" con la "finalidad de asegurar su detención y posterior permanencia en situación de encierro preventivo".
Indican que desde el 16 de enero de 2016, Milagro Sala atravesó "seis debates orales y públicos: uno en el fuero federal, cuatro ante la justicia ordinaria y uno en el fuero contravencional"; que "otras dos causas se encuentran, aún, en etapa de investigación, mientras que otras tres fueron elevadas a juicio".
El año pasado, el Cels y Andhes denunciaron al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por "la situación de hostigamiento y criminalización que padece tanto ella como la Tupac Amaru".
"A seis años de su privación de libertad, la causa de la protesta que dio origen a su detención sigue pendiente de juicio oral y la persecución por este hecho continúa hasta hoy. Resulta inadmisible que el ejercicio de la libertad de expresión en Argentina sea materia de persecución pena", concluyeron desde el CELS y Andhes.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.