País14/01/2022

Denuncian que Milagro Sala lleva detenida seis años "sin condena firme"

Dos organismos de Derechos Humanos cuestionaron que a casi seis años de su detención, la dirigente social Milagro Sala está privada de su libertad en Jujuy "sin condena firme".

"El encierro que pesa sobre ella es violatorio de las garantías del debido proceso y de la presunción de inocencia", indicaron CELS y Andhes (Foto by Télam)

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Abogados del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) recordaron que la dirigente social Milagro Sala "sigue privada de su libertad por una causa sin condena firme" en Jujuy, con motivo de cumplirse el próximo domingo seis años de la detención de la líder de la agrupación Tupac Amaru.

"El encierro que pesa sobre ella es violatorio de las garantías del debido proceso y de la presunción de inocencia", indicaron desde estos organismos de derechos humanos en referencia a la detención que sufrió la dirigente de la Tupac Amaru, el 16 de enero de 2016, a pocos días de la asunción del expresidente Mauricio Macri y del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

El hecho se produjo "por participar de un acampe en Jujuy y desde entonces sigue privada de su libertad", recordaron los organismos, quienes además recordaron una entrevista brindada por Sala en YouTube donde la dirigente afirma que "la justicia atropella, pasa por arriba de las leyes" y que la tiene detenida pese a que "no hay condena firme".

Recordaron los organismos que "la campaña de estigmatización y desprestigio que Morales había iniciado se amplió al instrumentalizar al sistema judicial provincial para sus objetivos políticos. De esa forma, el gobierno provincial desató una persecución contra Milagro Sala: de manera encadenada y superpuesta se le iniciaron procesos e incluso se reabrieron otros en los que se la había desvinculado por completo" con la "finalidad de asegurar su detención y posterior permanencia en situación de encierro preventivo".

Indican que desde el 16 de enero de 2016, Milagro Sala atravesó "seis debates orales y públicos: uno en el fuero federal, cuatro ante la justicia ordinaria y uno en el fuero contravencional"; que "otras dos causas se encuentran, aún, en etapa de investigación, mientras que otras tres fueron elevadas a juicio".

El año pasado, el Cels y Andhes denunciaron al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por "la situación de hostigamiento y criminalización que padece tanto ella como la Tupac Amaru".

"A seis años de su privación de libertad, la causa de la protesta que dio origen a su detención sigue pendiente de juicio oral y la persecución por este hecho continúa hasta hoy. Resulta inadmisible que el ejercicio de la libertad de expresión en Argentina sea materia de persecución pena", concluyeron desde el CELS y Andhes.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas: 

Denuncian nuevo hostigamiento de la Policía jujeña contra Milagro Sala
Jujuy: rechazan represión e imputación a una activista por defender el territorio

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.