País13/01/2022

Ola de calor: entidades Pymes industriales instan a reducir el uso de energía

Cámaras representativas de la pequeña y mediana industria manifestaron su adhesión al pedido del Gobierno para economizar energía eléctrica, para evitar que el sistema colapse.

Cámaras Pyme instaron a sus compañías asociadas a reducir la actividad, a fin de evitar que el sistema colapse (by NA).

Cámaras representativas de la pequeña y mediana industria manifestaron su adhesión al pedido del Gobierno para economizar energía eléctrica en medio de la ola de calor; e instaron a sus compañías asociadas a reducir la actividad entre las 13 y las 16 del jueves y, en lo posible, reacomodarla el viernes en otras franjas horarios, a fin de evitar que el sistema colapse.

En declaraciones a la agencia Télam, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aclaró que el pedido no incluye a las industrias con procesos continuos, ya que en ese caso la alteración de las modalidades de producción se torna más difícil y onerosa.

El dirigente destacó que "por primera vez" un Gobierno recurre a avisar con antelación a las empresas para que estas puedan diseñar su actividad, y de esta forma "minimizar el impacto negativo" por la baja temporal de la producción. "Siempre ocurrió que nos cortan la energía sin previo aviso, causándonos estragos", planteó.

Por su parte, la Fundación Pro Tejer, que agrupa a cámaras y empresas del sector textil, dio a conocer un comunicado en el que señala que acompañará "la iniciativa del Gobierno bajando el uso de la energía eléctrica al mínimo posible en los horarios solicitados para evitar mayores tensiones en el sistema".

"Entendemos que es un contexto atípico en términos de temperaturas muy superiores al promedio y en un contexto sanitario en el cual hay muchas personas en aislamiento, por lo que resulta fundamental hacer todo lo posible para aportar en la disminución del consumo eléctrico", añadió la entidad.

La directora ejecutiva de la Fundación Pro Tejer, Priscila Makari, en diálogo con Télam, remarcó que a la ola de calor y el mayor consumo derivado del crecimiento de la actividad económica, "se suma el contexto sanitario" con un elevado nivel de ausentismo laboral a causa del aumento de casos de Covid.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas: 

El Gobierno pide al sector industrial que reduzca la demanda de energía
Para Cerruti, el aumento de tarifas “está desacoplado” de cortes e inversiones

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.