Qué deben tener en cuenta los turistas al momento de alquilar en Córdoba
Turista Protegido es un programa de Defensa del Consumidor para asesorar a quienes vacacionan en la provincia. Recomiendan a los visitantes no contratar a través de redes sociales.
La Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, lleva adelante el programa “Turista Protegido”, que busca brindar asistencia a los turistas que visitan la provincia durante esta temporada de y así “proteger sus derechos como consumidores”.
El programa prevé brindar una “rápida y eficaz gestión a quienes eligen la provincia para vacacionar y descansar, en cuanto a la solución de aquellas situaciones irregulares e incumplimientos que vulneren sus derechos”, se indicó desde Defensa al Consumidor.
En recorridos por los diversos puntos turísticos, se activan controles para constatar el cumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial N° 24.240.
Así, se busca la exhibición clara de precios y condiciones contractuales por parte de los proveedores de bienes y servicios, de modo que la contratación sea transparente desde sus inicios, tanto para los usuarios y consumidores, como para los comerciantes y proveedores.
El organismo también pone el foco en la contratación o alquiler de propiedades durante la temporada, alertando y brindando una serie de recomendaciones a los turistas a fin de prevenir posibles estafas.
Lo que hay que tener en cuenta
Estas son algunas de las pautas orientativas para tener en cuenta a la hora de alquilar un alojamiento, según Defensa del Consumidor:
Evitar contratar o alquilar propiedades a través de redes sociales (Facebook, Instagram, Marketplace), telefónicamente o WhatsApp.
Evitar alquilar propiedades en la vía pública sin conocer su estado y condiciones. Constatar que el proveedor del alojamiento figure inscripto en los registros de la Secretaría de Turismo de la localidad que desea visitar o ante la Agencia Córdoba Turismo.
Para mayor seguridad cerciorarse de la existencia de la propiedad (Google maps, consultar en comercios aledaños, etc.). Contratar servicios por escrito. Si es telefónicamente o por Internet, solicitar número de gestión, datos de la persona que atiende y domicilio físico de la empresa o del titular de la propiedad.
Exigir ticket o factura de compra. Si se abona mediante transferencia o depósito, controlar que los datos bancarios coincidan con los del titular del inmueble.
Reclamar el reintegro de la seña si el inmueble y/o servicio contratado no cumple lo preestablecido.
Otras recomendaciones
Verificar que los precios de los productos y/o servicios coincidan con los publicados en las promociones. Los locales gastronómicos deben exhibir en la entrada la lista de precios y ofrecer una carta individual (virtual) por cada mesa.
Al comprar con tarjeta de crédito, no perderla de vista y verificar el cupón antes de firmarlo. Se prohíben los recargos en compras efectuadas con tarjeta de débito o crédito, en un sólo pago.
Controlar resúmenes de tarjetas de crédito. Se tiene 30 días para realizar el desconocimiento de una compra no efectuada. Antes de realizar actividades recreativas, chequear el listado de prestadores habilitados en la web de la Agencia Córdoba Turismo.
Reclamos, denuncias
Las y los turistas podrán comunicarse con Defensa del Consumidor a través de las siguientes vías:
Al 0800-444-5698, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 19 horas.
Por las redes sociales: Facebook: Defensa del Consumidor Córdoba.
Instagram: @defensadelconsumidor.cba.
Por mails: defensadelconsumidor@cba.gov.ar y defensacba@gmail.com.
Te puede interesar
Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General
Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.