País08/01/2022

Para la Sociedad Rural, el cobro de retenciones "no tiene sustento legal"

Mediante un comunicado y en una asamblea de entidades, desarrollada en Armstrong, Santa Fe, la Sociedad Rural demandó la eximición del pago de los derechos de exportación.

Según la Sociedad Rural, "desde principios de año el cobro de los derechos de exportación no tiene sustento legal" (Foto by NA)

"Le pedimos al presidente Alberto Fernández que instruya al ministro de Economía para que los productores podamos cobrar el precio lleno de nuestra producción a partir del lunes próximo", afirmó el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, durante una asamblea de productores desarrollada este sábado en la localidad santafesina de Armstrong.

Desde esta entidad emitieron además un comunicado en el que le transmiten al presidente "desde principios de año el cobro de los derechos de exportación no tiene sustento legal". En esa misma línea, Pino aseveró que "las retenciones son inconstitucionales".

En el citado comunicado, la Sociedad Rural explicó su planteo, al manifestar que "el 31 de diciembre de 2021 venció el plazo fijado en la Ley de Emergencia Pública que delegaba en el Presidente de la Nación reglamentar los derechos de exportación" y que "la no sanción de la Ley de Presupuesto 2022, que incluía una prórroga por dos años de esa facultad, convierte en nulo el Decreto 851/21 del 15 de diciembre pasado que fijaba las alícuotas del impuesto para este año".

En virtud de ello, la entidad agraria apuntó: "Según lo dispone la Constitución Nacional, las retenciones a la exportación, sólo pueden ser exigidas por ley del Congreso". Y en esa línea, Pino interpretó que "esta crítica situación exige que de inmediato el Congreso decida cuál es el régimen impositivo necesario para financiar al Tesoro".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

El Ministerio de Agricultura suma a dirigentes de las entidades del campo
Por abastecimiento local, limitan la exportación de algunos cortes de carne

Te puede interesar

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".