Mundo07/01/2022

OMS advierte que "la desigualdad en el acceso a las vacunas mata personas"

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) dudan que la pandemia termine con la dosis de refuerzo, mientras miles de millones de personas siguen completamente desprotegidas.

"Esta pandemia no terminará hasta que lo hagamos nosotros", sentenció el titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus (Foto Gentileza)

El titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que "la desigualdad en el acceso a las vacunas mata personas", a la vez que impacta en el empleo y "socava la recuperación económica mundial".

De esta manera, frente a la evolución creciente de los contagios a partir de la cepa originaria de Sudáfrica Ómicron, el especialista puso en duda que la pandemia termine con la dosis de refuerzo en pocos países mientras "miles de millones siguen completamente desprotegidos".

En alusión a la distribución de vacunas desde los países ricos a los menos desarrollados, Tedros Adhanom Ghebreyesus sentenció con contundencia: "Esta pandemia no terminará hasta que lo hagamos nosotros".

Recordó el titular de la OMS que en su momento, el organismo propuso que todos los países tuvieran el 10% de su población vacunada a fines de septiembre de 2021 y el 40% para diciembre. Sin embargo, de los 194 estados miembros 92 no alcanzaron esa meta y 36 de ellos ni siquiera habían vacunado el 10% de su población.

En ese marco, instó al mundo a repartir las dosis de manera más justa en 2022: "El año nuevo ofrece una oportunidad de renovar nuestra respuesta colectiva a una amenaza común y espero que los líderes mundiales que mostraron determinación para proteger a su población extiendan esa determinación para garantizar que todo el mundo esté seguro y protegido".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Perú reduce aforos y amplía toque de queda por la variante Ómicron
Río de Janeiro canceló el carnaval callejero 2022 por la variante Ómicron

Te puede interesar

Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump

Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.

Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza

Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.