Mundo07/01/2022

OMS advierte que "la desigualdad en el acceso a las vacunas mata personas"

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) dudan que la pandemia termine con la dosis de refuerzo, mientras miles de millones de personas siguen completamente desprotegidas.

"Esta pandemia no terminará hasta que lo hagamos nosotros", sentenció el titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus (Foto Gentileza)

El titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, expresó que "la desigualdad en el acceso a las vacunas mata personas", a la vez que impacta en el empleo y "socava la recuperación económica mundial".

De esta manera, frente a la evolución creciente de los contagios a partir de la cepa originaria de Sudáfrica Ómicron, el especialista puso en duda que la pandemia termine con la dosis de refuerzo en pocos países mientras "miles de millones siguen completamente desprotegidos".

En alusión a la distribución de vacunas desde los países ricos a los menos desarrollados, Tedros Adhanom Ghebreyesus sentenció con contundencia: "Esta pandemia no terminará hasta que lo hagamos nosotros".

Recordó el titular de la OMS que en su momento, el organismo propuso que todos los países tuvieran el 10% de su población vacunada a fines de septiembre de 2021 y el 40% para diciembre. Sin embargo, de los 194 estados miembros 92 no alcanzaron esa meta y 36 de ellos ni siquiera habían vacunado el 10% de su población.

En ese marco, instó al mundo a repartir las dosis de manera más justa en 2022: "El año nuevo ofrece una oportunidad de renovar nuestra respuesta colectiva a una amenaza común y espero que los líderes mundiales que mostraron determinación para proteger a su población extiendan esa determinación para garantizar que todo el mundo esté seguro y protegido".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Perú reduce aforos y amplía toque de queda por la variante Ómicron
Río de Janeiro canceló el carnaval callejero 2022 por la variante Ómicron

Te puede interesar

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".

El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”

En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.

Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania

En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".