Prorrogan hasta mediados de 2022 beneficios para el sector de salud
La disposición, fundamentada en el riesgo sanitario debido a la pandemia de Covid-19, aplaza la reducción del 95% de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.
El Gobierno nacional extendió hasta mediados de 2022 los beneficios impositivos y previsionales para empresas de salud puestos en marcha en el marco de la pandemia de coronavirus, a través del decreto 903/2021 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
La disposición, fundamentada en el riesgo sanitario que continua atravesando el país debido a la pandemia de Covid-19, prorroga la reducción del 95% de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a los empleadores pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud.
Asimismo, se mantiene la reducción de la alícuota del impuestos sobre los créditos y débitos (conocido como “impuesto al cheque”) al 2,50 por mil para las operatorias en cuenta corriente, y del 5 por mil para las restantes operaciones.
Los beneficios abarcan a las obras sociales, servicios de seguros de salud, medicina prepaga, mutuales de salud, servicios de hospitales, de atención ambulatoria realizados por médicos y odontólogos, de práctica de diagnóstico y tratamiento, y de emergencias y traslados.
Se trata de la sexta prórroga del beneficio establecido originalmente por el decreto 300/2020 del 19 de marzo de 2020, y posteriormente extendido por los decretos 545/2020 (junio de 2020), 695/2020 (agosto de 2020), 953/2020 (noviembre de 2020), 1052/2020 (diciembre de 2020) y 242/2021 (abril de 2021), el cual vencía en el día de hoy.
La medida complementa y generaliza la decisión de prorrogar (también hasta fines de junio de 2022) el 100% del pago de las contribuciones patronales a los empleadores que hayan accedido al programa Repro II, en el cual se incluye a las empresas de salud que se encuentran en “situación crítica”.
En dicho programa, además de la reducción de los aportes, las empresas adheridas pueden acceder al pago de una suma de dinero individual y fija a los trabajadores por parte del Estado, que alcanza a un máximo de $22.000 para los empleados de las empresas de sectores críticos y de salud.
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.