Política28/12/2021

Juez y el Consenso Fiscal: “Es darle a los gobernadores licencia para matar”

Fiel a su verborragia, el senador nacional por Córdoba criticó al convenio suscrito este lunes en Casa de Gobierno. “Es una mentira”, apuntó. Dardos para Schiaretti.

Luis Juez, muy crítico con el Consenso Fiscal.

El día después de la firma del Consenso Fiscal, el senador Luis Juez aseguró que se trata de "una mentira" que solo le otorga facultades a los gobernadores para aumentar los impuestos.

"Esta mentira de los gobernadores y el Consenso Fiscal, que implica darle una ametralladora para que salgan a matar a sus contribuyentes", definió el ex intendente de Córdoba en diálogo con Radio Rivadavia.

Asimismo, con respecto a la provincia, señaló: "Estamos en medio de una gran ensalada de mentiras, Schiaretti firma pero no aumenta, porque Córdoba es la provincia más cara del país, no tiene margen, no hay alícuotas que pueda tocar".

Por otra parte, Juez criticó la convocatoria del Gobierno al explicar los puntos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante los gobernadores para el 5 de enero de 2022.

"Estamos en un fango de mentirosos, donde el presidente le dice a los gobernadores que les va explicar el plan con el FMI, que no tiene ningún plan", afirmó, tras lo cual agregó: "En definitiva, no son los gobernadores los que votan en diputados y en senadores. Podrían haberlo hecho antes".

"Hay mucha expectativa para ver qué va a hacer el Gobierno", señaló el funcionario, mientras que indicó que el oficialismo debería generar un diálogo con la oposición para discutir los temas que atañen al país.

Para Juez, el de Alberto Fernández es "un Gobierno que acumula fotos" y añadió: "Es como una quinceañera que junta álbum de fotos para preparar el vídeo del sábado a la noche. Lo veo poco serio".

Por último, criticó el proyecto de ley que apunta a legalizar el juego online y las apuestas en la provincia: "Es sacarle plata a los pobres para enriquecer al Estado, es una gran falacia".

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Consenso Fiscal: las principales claves del acuerdo firmado este lunes
Córdoba firmó el Consenso Fiscal y ratificó que no aumentará impuestos

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.