El Gobierno implementará tarifas mínimas en los vuelos de cabotaje
La decisión del Gobierno nacional se basa en la oferta en un "mercado deprimido" y "la existencia de tarifas que no se ajustan a los costos operativos de las empresas".
El Gobierno volverá a establecer tarifas mínimas y máximas para los vuelos de cabotaje, lo cual podría afectar a las dos aerolíneas low cost que funcionan actualmente en Argentina: Jetsmart y Flybondi.
Según el decreto que se publicó este viernes en el Boletín Oficial nacional, el Ministerio de Transporte de la nación tiene 180 días para publicar las nuevas "bandas tarifarias".
La resolución 879/2021 señala que el Estado debe "velar por la adecuada prestación de los servicios públicos y preservar la sostenibilidad no solo del transporte aéreo" para "evitar prácticas ruinosas que tras una efímera ventaja económica para el consumidor o la consumidora se revelan contrarias al interés general".
"El exceso de oferta en un mercado deprimido por la pandemia y la existencia de tarifas que no se ajustan a los costos operativos de las empresas pueden provocar la existencia de tarifas predatorias de mercado, susceptibles de conllevar a una competencia absurda con valores no compensatorios", añade el documento que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
En 2018, la administración de Mauricio Macri, había eliminado la medida para facilitar el ingreso de las compañías aéreas low cost al mercado, que compiten con precios de pasajes muy bajos. Actualmente, en Argentina operan dos líneas de este tipo, JetSmart y Flybondi, que arribaron en 2017, que por el momento no han emitido una respuesta sobre la resolución.
El Gobierno también informó, teniendo en cuenta la pandemia y estas tarifas "que no se ajustan a los costos", un análisis de los balances presentados por las empresas transportistas y "se concluyó que el resultado económico de todas es negativo”. "Los ingresos de la actividad aeronáutica no alcanzan a cubrir los costos directos e indirectos de la misma, desde hace varios años", indicaron.
El decreto también aprueba el Régimen de Asignaciones de Capacidad y/o Frecuencias para los Servicios Aéreos Regulares Internacionales.
Entre sus detalles principales, se resalta que operadores aéreos de bandera nacional podrán ofrecer sus servicios en las rutas correspondientes "cuando la capacidad operativa de Aerolíneas Argentinas le impida cubrir totalmente las rutas internacionales".
El Ministerio de Transporte tendrá a cargo la organización y explotación de la prestación de servicios aéreos en aeropuertos y aeródromos del Estado o bajo la administración del mismo. Esto comprende la carga, descarga y desplazamiento de equipaje, colocación de conos de seguridad, suministrar energía y comunicaciones a las aeronaves, y la limpieza de las mismas, entre otras cosas.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.