"El Fondo Monetario nos dio la razón", dijeron en el Gobierno nacional
"La deuda irresponsable tomada por el Gobierno anterior puso en riesgo al país", dijo Juan Manzur tras el informe del organismo. Cerruti, a su vez, agregó: "La oposición debería leer este informe".
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió al informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el préstamo de 45.000 millones de dólares a Argentina durante la gestión de Mauricio Macri y cuestionó que el organismo "tiene que ser más estricto cuando entrega préstamos que se convierten luego en deuda" y consideró que "no pueden ser otorgados a un espacio político porque compromete a muchas generaciones".
"La oposición debería leer este informe, esta crítica que hizo el FMI", dijo la portavoz en rueda de prensa en Casa de Gobierno, en la que volvió a cuestionar a Juntos por el Cambio por "querer dejar a un Gobierno sin Presupuesto cuando se está negociando" cómo pagar "la deuda que ellos mismos dejaron".
En esa línea el jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que el Fondo Monetario Internacional le "dio la razón" al gobierno nacional, sobre la evaluación que hizo en relación al crédito extraordinario que otorgó entre 2018 y 2019 al país, y aseguró que "la deuda irresponsable tomada por el gobierno anterior puso en riesgo al país y el programa económico de (Mauricio) Macri fracasó".
"El Fondo Monetario Internacional nos dio la razón: la deuda irresponsable tomada por el gobierno anterior puso en riesgo al país y el programa económico de Macri fracasó", publicó Manzur este miércoles a la noche en su cuente de Twitter.
El mensaje es acompañado por un video en el que se señala que "la deuda tomada por el gobierno anterior le hizo mucho daño a la Argentina" y, "según el mismo FMI, el programa fracasó y puso en riesgo nuestra economía".
También, puntualiza que, "además, reconoce que gran parte de la deuda que tomaron se fugó".
"Lo dijimos desde un primer momento: nuestro gobierno y el pueblo argentino debió hacerse cargo de una deuda irresponsable que puso en peligro el futuro del país. Vamos a seguir trabajando porque el crecimiento es la condición para la estabilidad", finaliza el video.
Este miércoles a la noche, el ministro de Economía, Martín Guzmán, también destacó la importancia de la evaluación que hizo el Fondo, en el que, entre otros aspectos, se reconocieron el fracaso de los objetivos trazados y que "debería haber habido una reestructuración de deuda y controles de capitales antes para que no pase lo que efectivamente pasó".
Además, señaló que el FMI entendió que "se debería haber entendido mejor el fenómeno inflacionario en la Argentina y que no se podía pensar que sólo con la política monetaria y al tasa de interés se podía resolver" como propuso el gobierno del por entonces presidente Macri.
Con información de Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.