La Provincia invertirá 135 millones en tres nuevos edificios escolares
Las obras beneficiarán a 800 estudiantes de las localidades de Villa de María en el departamento de Río Seco, Los Reartes, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque.
En el marco del Programa Aurora, el ministro de Educación Walter Grahovac firmó tres convenios que tienen como objetivo la construcción de tres nuevos edificios escolares en las localidades de Villa de María en el departamento de Río Seco, y en Los Reartes y Villa Ciudad Parque de Calamuchita.
Con una inversión total de $134.546.607,84, la nueva infraestructura será destinada para la escuela especial Arnaldo Solsona Anexo Villa De María de Rio Seco, para el IPEM 385 de Los Reartes y para el IPEM 385 Anexo de Villa Ciudad Parque, los últimos dos en el departamento Calamuchita.
En la oportunidad, se suscribió además un acuerdo para la construcción de dos aulas, una batería de sanitarios y una galería de vinculación para el IPEA 238 Carlos María Mampaey en Villa General Belgrano, obras que demandarán una inversión provincial de $11.254.000.
De esta manera, la Provincia invertirá en todas estas obras un total de 146.800.608 millones de pesos, en tanto que los gobiernos locales contratarán la mano de obra y llevarán adelante cada uno de los trabajos con la dirección técnica de la dirección de Infraestructura escolar de la cartera educativa.
Tras la firma, Grahovac puntualizó que los nuevos edificios beneficiarán a unos 800 estudiantes de los departamentos Calamuchita y Río Seco, y destacó al Programa Aurora como una política de Estado que resulta indispensable para el desarrollo y la integración regional ya que posibilita el trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincial y los gobiernos locales beneficiando a sus comunidades educativas y generando puestos de trabajo.
En la misma línea, las autoridades presentes destacaron la importancia de poder realizar estas obras para que los estudiantes de sus zonas de influencia no tengan que trasladarse de una localidad a otra.
Del encuentro, que estuvo presidido por el ministro Grahovac, participaron además el secretario de Gestión Administrativa, Luciano Garavaglia; el subdirector de Programas Descentralizados, José Peralta; el legislador departamental de río Seco, Gustavo Eslava; la legisladora de Sobremonte, María Emilia Eslava; el secretario de la comunidad regional de Villa de María, Pablo Arce; el presidente comunal de Los Reartes, Lucas Martín Sánchez; el presidente comunal de Villa Ciudad Parque, Juan Pablo Riverios; y, el intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli.
El Programa Aurora es la herramienta mediante la cual el Estado articula con municipios y comunas la construcción de salas, aulas y espacios para garantizar el funcionamiento de las salas de tres, la jornada extendida y obligatoriedad de la secundaria en todo el territorio provincial.
Te puede interesar
Tras la implementación de la SUBE, agregan el código QR como modalidad de pago
La Municipalidad de Córdoba informó que ya se puede utilizar la billetera virtual y el código QR del Banco Nación para abonar el pasaje del transporte público. La tarjeta Red Bus sigue vigente y convive con los demás sistemas.
A 50 años de la fuga de 26 presas políticas de la cárcel del Buen Pastor, realizan un homenaje
Desde la Colectiva por la Fuga invitan a participar de las distintas intervenciones artísticas y políticas que tendrán lugar este sábado 24 de mayo, desde las 15 horas en el hoy Paseo del Buen Pastor. "En Memoria y Homenaje de las 26 compañeras, y de las 9 que hoy siguen desaparecidas", indica la convocatoria.
El mes que se estrenó El Eternauta aumentaron un 300% las consultas de personas que dudan de su identidad
Belén Altamiranda Taranto, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba, destacó el éxito internacional de la serie y recordó que "todavía quedan alrededor de 300 personas que están viviendo con una identidad falsa".
AOITA realiza asambleas este viernes y analiza un paro de colectivos interurbanos
La medida afectará el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las 8 de la mañana. El sindicato denunció que la Provincia y las compañías no avanza en la negociación y alertó que, de seguir así, el reclamo se acrecentará desde el próximo lunes.
En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo
El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. AGEPJ adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.
Murió un hombre que estaba preso en Bouwer: la familia denuncia falta de atención médica
Ramón Dante Moyano tenía 61 años y cumplía una condena por robo calificado. En el 2024 le fue detectada una hernia umbilical por lo que la Justicia ordenó que fuera intervenido quirúrgicamente. Sin embargo, nunca fue operado.