Juntos por el Cambio busca aprobar una modificación sobre Bienes Personales
La Comisión de Presupuesto y Hacienda discutió este martes el proyecto que ya tiene media sanción en el Senado y que se busca aprobar en una sesión especial.
La bancada de Juntos por el Cambio debate en una sesión especial de la Cámara de Diputados una modificación del artículo que establece el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales, iniciativa ya aprobada por el Senado, y ante la cual el oficialismo propone modificaciones que obligarían a que el tema retorne a la Cámara alta.
La sesión fue solicitada el viernes por los diputados de JXC, Silvia Lospennato, Cristian Ritondo, Mario Negri, Rodrigo de Loredo, Horacio García Aresca, Juan Manuel López, Carlos Gutiérrez, Enrique Estévez, José Luis Espert y Javier Milei.
Se trata de un aumento del mínimo no imponible para Bienes Personales, que elevará el monto de $ 2 millones a $ 6 millones. El planteo fue impulsado la semana pasada por JXC en el marco de la sesión especial en la que se debatió el Presupuesto 2022, que finalmente fue rechazado por el arco opositor.
La modificación en cuestión permitirá incrementar el mínimo no imponible del impuesto para que una menor cantidad de contribuyentes se encuentre comprendido en el pago de este tributo, destacaron fuentes parlamentarias.
El proyecto, que cuenta con sanción del Senado, será debatido previamente a las 13 en la comisión de Presupuesto, que preside Carlos Heller, donde el oficialismo iría con una contrapropuesta expresada en un nuevo proyecto.
Entre los puntos que serían plasmados en el texto del oficialismo, se mantendría inalterado el mínimo no imponible para inmuebles destinados a casa habitación (hoy es $ 18 millones y el proyecto del Senado pretende llevarlo a $ 30 millones) y el que es utilizado para los bienes en el exterior.
Además, en relación al aumento de la alícuota máxima, proponen que los patrimonios que superen los $ 100 millones paguen una alícuota del 1,5% (actualmente la alícuota máxima es de 1,25% para bienes que superan los $ 18 millones).
El tercer punto, prevé una actualización anual y automática mediante el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del mínimo no imponible vigente para el conjunto de los bienes (no para el mínimo especial para casa habitación) y para los tramos de la escala de alícuotas.
El proyecto necesita ser convertido en ley antes de fin de año para poder entrar en vigencia, lo que explica la premura existente en torno al tema.
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.
Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate
No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.
Recorte en la educación: Javier Milei modificó la ley de financiamiento y las paritarias
El Ministerio de Capital Humano quedó habilitado para redefinir el destino y los fondos del presupuesto asignado para las escuelas de cada jurisdicción. Además, el Gobierno dejó en manos de las provincias la negociación salarial de los docentes.
Paro total en Tierra del Fuego: la provincia rechaza la eliminación de aranceles
Comenzó la medida de protesta en rechazo a la decisión del Gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a artículos electrónicos importados. La Unión Obrero Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande lleva ocho días de huelga.
Cúneo Libarona anunció que "está en estudio" un proyecto de ampliación de la Corte Suprema
El ministro de Justicia aseguró que el proyecto plantea siete miembros en la Corte y es impulsado por el senador Juan Carlos Romero. El funcionario sostuvo que actualmente el Máximo Tribunal “se da maña” para sacar fallos llamando a conjueces.
Diputados opositores buscan el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones
Los bloques de la oposición avanzan con la convocatoria a una sesión especial para este miércoles, con la intención de debatir un proyecto de reforma jubilatoria y consolidar la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA.