Córdoba Por: Adrián Camerano20/12/2021

Indignación: desmontaron el Jardín de la Memoria del Hospital Rawson

La UTS denunció que para construir un memorial de las víctimas de Covid, un funcionario de Infraestructura provincial retiró las marcas que recordaban a trabajadores de la salud desaparecidos.

Las flores evocativas fueron removidas este lunes. Hasta el momento no hubo una explicación oficial. - Foto: Facebook

Desde 2014 una serie de flores de vidrio soplado, hermosas, hechas con amor y cada una con el nombre de los trabajadores de la salud desaparecidos recordaba a las víctimas del terrorismo estatal del hospital Rawson. Hasta este lunes, cuando “un funcionario de Infraestructura, sin ninguna documentación” removió las marcas de Memoria en la Guardia, “para hacer un recordatorio de las víctimas por Covid”.

Quien habla es Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud. Indignada, relató a La Nueva Mañana el repudio que suscitó la medida entre los trabajadores y señaló que “podrían hacer ese homenaje en el frente del Hospital, y no desmontar el lugar donde recordamos a nuestros desaparecidos desde hace más de siete años y que fue consensuado por los trabajadores y autorizado por el Ministerio de Salud de la Provincia”.

En un comunicado de prensa, la UTS señaló que “repudiamos el retiro compulsivo  de las marcas que rinden homenaje a 13 trabajadores víctimas del terrorismo de estado, situadas al ingreso de la guardia central, que lleva el nombre  del  ´Jardín de la Memoria´”. Y recordaron que “ese jardín es un recordatorio de cada trabajador de la salud secuestrado y asesinado durante la dictadura cívico militar, y un lugar donde acuden sus familias para evocarlos”.

Al culminar, consideraron a la medida oficial “un acto de avasallamiento contra un símbolo tan representativo y sensible para nuestra vida como Nación democrática” y pidieron la restitución de las marcas que recordaban a los trabajadores desaparecidos.

Noticia relacionada:

#24M: el Hospital Rawson realizó un acto en el Jardín de la Memoria

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.