Córdoba Por: Adrián Camerano20/12/2021

El 7º Encuentro de Derechos Humanos sesionó en el Refugio Libertad

Lo organizó la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba en el ex Grupo de Artillería 141 José de la Quintana. En 2020 había sido suspendido por la pandemia.

El 7º Encuentro de DD.HH. se realizó en el Refugio Libertad.
El 7º Encuentro de DD.HH. se realizó en el Refugio Libertad.
El 7º Encuentro de DD.HH. se realizó en el Refugio Libertad.
El 7º Encuentro de DD.HH. se realizó en el Refugio Libertad.
El 7º Encuentro de DD.HH. se realizó en el Refugio Libertad.

Con la violencia institucional, los juicios de lesa humanidad, la situación de los sitios de memoria y la tragedia del extractivismo en agenda, entre tantos otros temas, sesionó este sábado 18 el 7º Encuentro Provincial de Derechos Humanos. La actividad promovida por la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba se desarrolló por primera vez en el interior provincial, y en un lugar emblemático: el ex Grupo de Artillería 141, un centro de detención ilegal y tortura durante la última dictadura, en el que se denunciaron fusilamientos y donde se investiga la posible existencia de cuerpos de desaparecidos.

El 7º Encuentro se desarrolló bajo la invocación de Sara Solarz de Osatinsky, ex presa política fallecida este año, y de tantos otros militantes que transitaron la huella y aportaron a la lucha de los Derechos Humanos en Córdoba. Como dato coincidente, cabe señalar que de esa guarnición del Ejército Argentino partió en 1976 el operativo represivo que intentó atrapar a uno de los hijos de Sara y Marcos Osatinsky en La Serranita, y que devino en la posterior aprehensión y asesinato del joven, cerca de Alta Gracia.

En once comisiones y bajo estrictos protocolos sanitarios, más de 120 personas debatieron con distintos ejes temáticos y el objetivo de avanzar en acciones concretas tendientes a una provincia en la que rija el respeto por los Derechos Humanos y se siga avanzando en Memoria, Verdad y Justicia.

La violencia extrema de género, el avance sobre los derechos de los pueblos originarios, la realidad de las juventudes y niñeces y el problema del negacionismo también estuvieron en agenda.

Entre las presencias se destacó la exposición de un trabajador del Espacio para la Memoria La Perla, que relató a los presentes el estado actual de los sitios de memoria en Córdoba, con presupuestos magros, escasez de personal y carencias materiales de distinto tipo.

Suspendido en 2020 debido a la pandemia, la instancia de debate y formación presencial también significó para muchos asistentes su primer contacto con el ex GA 141, actual Refugio Libertad, que la organización Trabajadores Unidos por la Tierra recupera desde 2018 con permiso estatal. En ese sentido, pudo realizarse un recorrido por un sector del vasto predio, con actores incluidos y recorriendo diferentes edificios en los que se mantuvo cautivos en 1976 a un grupo aún no determinado de detenidos-desaparecidos.

Noticias relacionadas:

Derechos Humanos: juntan firmas para que se señalice el ex Grupo de Artillería 141
Homenaje a Angelelli y denuncia por el incendio en el Refugio Libertad

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.