La actividad industrial creció 4,3% en octubre y la construcción un 8,3%
Los valores corresponden a la comparación con el mismo mes de 2020. En 10 meses, la industria acumuló una suba del 17%, y la construcción un 37,9%.
La actividad industrial aumentó durante octubre 4,3% en relación a igual mes del año pasado, y la construcción avanzó 8,3% en similar período, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En lo que respecta al cotejo intermensual, la actividad fabril estuvo 5,7% por debajo de la de septiembre, en tanto que la construcción aumento avanzó en octubre 2,3%.
De esta manera, la industria acumuló en los 10 primeros meses del año una suba del 17%.
La construcción, por su parte, marcó un incremento den 37,9% entre enero y octubre.
Minutos después de que el Indec diera a conocer estos datos, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que “de los últimos 12 meses, en 11 la industria produjo más que en el mismo período de 2019”.
“En lo que va de 2021, las fábricas están produciendo 5,5% más que en 2019”, subrayó Kulfas a través de su cuenta en la red social Twitter.
“A tono con lo que preveíamos, octubre mostró una desaceleración respecto a septiembre”, dijo el ministro, para luego agregar que "en noviembre la industria volvió a cobrar fuerza".
"El consumo de energía en noviembre (termómetro de la actividad fabril) fue el más alto desde febrero de 2018. Nuestras estimaciones preliminares arrojan un crecimiento de la producción industrial del 9% contra noviembre de 2019”, concluyó Kulfas.
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejo del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.