Economía07/12/2021

El dólar paralelo quedó en el nivel más bajo de las últimas cinco semanas

Por segunda jornada consecutiva bajó y cotizó a $198 en la punta vendedora, el nivel más bajo desde octubre, según un relevamiento en el mercado de cambios informal.

En lo que va de diciembre, el dólar informal registra una baja de $3,50, contrariando lo que sucedió en noviembre. - Foto: NA

El dólar paralelo bajó por segunda jornada consecutiva y cotizó a $198 en la punta vendedora, el nivel más bajo de las últimas cinco semanas, según un relevamiento en el mercado de cambios informal.

El denominado dólar blue bajó $1 respecto de la jornada anterior, un 0,25%, por una mayor demanda de pesos, habitual en esta época del año, pero también por la expectativa de un acuerdo de Argentina con el FMI.

Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), se ubica por debajo del 95,4%, un nuevo mínimo desde octubre.

En lo que va de diciembre, el dólar informal registra una baja de $3,50, contrariando lo que sucedió en noviembre, cuando mostró un alza de $4, igual a una suba del 2%, tras trepar en octubre $11,50, con un alza del 6,2%.

Desde principios de año el dólar marginal acumula una apreciación de $32, menor al 20% y muy por debajo de la inflación del mismo período, que supera el 43%.

Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 (+7,4%) en julio.

En agosto, anotó su menor alza desde marzo al trepar apenas $1 (+0,6%), para luego subir $4,50 en septiembre (+2,5%).

El dólar ahorro o solidario, se ubica en $176,27, cotización que surge de agregarle un 30% del impuesto PAIS y el recargo de 35% de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias.
   Entre los dólares financieros, los que se operan con bonos, el MEP cae alrededor de 1% para ubicarse apenas por debajo de los $ 200 y el contado con liqui mostró pocos cambios y sigue en la zona de los $223.
   El dólar "Senebi", retrocedió hasta 3% en promedio y se cotiza entre $ 216 y $ 219.

Te puede interesar

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.