Baja el dólar paralelo y los bonos extienden su racha
El dólar paralelo vuelve a bajar hoy por tercera jornada consecutiva y cotiza para la compra a $195,5 y $ 198,5 en la venta, según el promedio de casas de cambio.
El dólar paralelo vuelve a bajar hoy por tercera jornada consecutiva y cotiza para la compra a $195,5 y $ 198,5 en la venta, según el promedio de casas de cambio, en medio de una jornada en la que los bonos también suben por las perspectivas de un acuerdo con el FMI.
Este mediodía el dólar paralelo perdía un 0,25% o $1, respecto de la jornada anterior y la cotización del oficial se ubicaba en $100,98 para la compra y $108,19 en la venta.
Entre los dólares financieros el contado con liqui llegaba a los $ 223,40, subiendo un 1,6% y el dólar bolsa en su punto de venta cotizaba a llega en $204,14 y en baja, mientras que el solidario se mantenía estable en $ 175,31.
Los bonos argentinos volvieron a abrir al alza extendiendo la recuperación de los últimos días y cumulan ganancias de dos dígitos en la última semana con los inversores reduciendo sus temores sobre la variante de coronavirus Ómicron.
En la parte más corta de la curva, el Global 2029 sube 1,46% y el Global 2030 avanza 1,66% y en el medio, los Globales 2035 y 2038 crecen 1,85% y 1,1% respectivamente.
En el extremo más largo, los bonos ganan 1,4% en el caso del Global 2041 y 1,38% en el del Global 2046.
Con la suba actual, el acumulado en los últimos cinco días, los bonos avanzan más de 11%, siendo el 2035 el que mayores ganancias acumula, con un rebote total de 11,8%.
Con esta recuperación de los bonos, el riesgo país registraba una baja cayendo a niveles de 1738 unidades, tras haber tocado un techo de 1905 puntos básicos la semana pasada.
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.