“Es nuestra responsabilidad acompañar a la industria del turismo de Córdoba”
Así lo expresó el vicegobernador de la Provincia, Manuel Calvo, al participar en la jornada de cierre de la edición 2021 de la Feria Internacional de Turismo.
El vicegobernador Manuel Calvo recorrió esta tarde el stand institucional de la provincia de Córdoba en la Feria Internacional de Turismo, FIT 2021, realizada en el predio de la Rural de Palermo, en Buenos Aires. En su visita estuvo acompañado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.
Bajo el lema “Verano en Córdoba: Conectá, regargá”, la provincia se destaca en este evento con actividades promocionales de todos los destinos que son parte de su oferta turística para la temporada estival 2021-2022.
Luego de dialogar con los expositores, Manuel Calvo aseguró que es “responsabilidad” del Gobierno provincial “acompañar a la industria del turismo de Córdoba, una verdadera industria que genera más de 160 mil puestos de trabajo en nuestra provincia”, a la vez que afirmó que éste acompañamiento “es lo que genera y mantiene los puestos de trabajo que tenemos en este sector”.
El vicegobernador explicó que, a través del trabajo conjunto del sector público y privado, se van recuperando actividades que por la pandemia debieron suspenderse o modificar su habitual funcionamiento, tal el caso de los festivales, o el importante hub aéreo que la provincia tuvo hasta hace poco.
“Ustedes saben que nosotros tenemos una verdadera política de Estado en materia de turismo, que no va atada solo al desarrollo de la promoción turística, sino que hay un Gobierno provincial presente, que lleva adelante obras de infraestructura para fomentar el turismo y las inversiones en nuestra provincia”, afirmó Manuel Calvo
En este sentido, enumeró las obras realizadas por la Provincia de Córdoba en materia de conectividad vial, con la construcción de autopistas y puentes; la concreción de los gasoductos troncales para llevar gas natural a cada destino turístico; la puesta en marcha de nuevos acueductos, y la llegada de internet a través de la fibra óptica, entre otras.
“Son todos servicios atados de la mano de un desarrollo industrial, promocional, pero que tienen que ver con el hermanamiento de los distintos valles turísticos”, expresó.
Al finalizar, Manuel Calvo aseguró que desde el Gobierno provincial “vamos a trabajar siempre al lado de nuestros sectores del turismo para acompañar esta principal economía regional que tiene nuestra provincial, después de la agroindustria”, cerró.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.