Córdoba23/11/2021

Coronavirus: la variante Delta ya es la dominate en la provincia de Córdoba

Un informe de seguimiento del Ministerio de Salud da cuenta que representa el 57,1% de los casos. Según el registro, tiene una mayor incidencia en el interior que en la Capital.

El 57,1% de los casos analizados en Córdoa durante noviembre son de la vanriante Delta. - Foto: archivo

Un informe realizado en conjunto por el Instituto de Virología Vanella de Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba da cuenta que la variante Delta se convirtió en la predominante en Córdoba durante la primera quincena de noviembre.

En el informe se analizaron  382 nuevas muestras  correspondientes a todos los casos RNA positivos para SARS-CoV-2 diagnosticados por RT-PCR en tiempo real desde el 1 al 15 de noviembre.

Los resultados dan cuenta de que Delta aumentó su frecuencia de detección en la comunidad, identificándose en el 57,1% de las muestras. “Su frecuencia de  detección en viajeros y en estudio de contactos estrechos y brotes asociados a infección con Delta, particularmente en Calamuchita, Córdoba capital y San Justo, fue de 96,1%”, advierten.

También aumentó su presencia la variante Lambda, representando al 39% de las detecciones  en toda la  provincia, y alcanzando el 50% de las mismas en Córdoba Capital.

Gamma disminuyó su circulación en todo el territorio provincial, registrándose una frecuencia de detección en la comunidad del 4%. Mientras que Alpha directamente no fue detectada.

Según las conclusiones, en el informe se observa que, al 15 de noviembre 2021, la frecuencia de detección de Delta aumentó, tanto  en el interior como en la capital provincial, aunque “cabe destacar que la mayor diseminación de Delta NO se  ha  traducido,  hasta  el momento,  en  un  gran  aumento de  casos  y los  índices  de  riesgo  continúan  siendo bajos”.  

“Por  todo  lo  expuesto,  teniendo  en  cuenta  el  contexto  epidemiológico  actual,  se  continuará  con  el  monitoreo  por  RT-PCR  en  tiempo  real  específica  para  detección  de  mutaciones  puntuales  como  técnica  de  screening,  como  también  con  la  vigilancia  paralela  basada  en  la  secuenciación  de  genomas  completos,  la  cual  es  crítica  para  detectar  nuevas  variantes  emergentes  y  estudiar  las  relaciones filogeográficas entre los virus circulantes”, señalan los autores del trabajo.       

Te puede interesar

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.

Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus

El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas

Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.