Política20/11/2021

Diputados: Yacobitti quiere disputarle a Negri la presidencia del bloque de la UCR

"Lo primero que queremos es que cambie la forma de funcionar del bloque del radicalismo y del partido en general", aseguró el diputado nacional y titular de la UCR porteña.

Yacobitti formalizó su decisión de disputar la presidencia del bloque radical a Negri, tras su derrota en la interna de Juntos por el Cambio contra la boleta que llevaba al macrista Luis Juez como candidato a senador nacional. Foto: NA

El diputado nacional del radicalismo, Emiliano Yacobitti, ratificó este sábado su intención de disputar la presidencia del bloque de legisladores de la UCR, que conduce Mario Negri, también titular del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) en la Cámara baja, y adelantó que su candidato a Presidente para disputar las PASO de ese espacio en 2023 es el senador nacional Martín Lousteau.

"Lo primero que queremos es que cambie la forma de funcionar del bloque del radicalismo y del partido en general", aseguró Yacobitti en declaraciones a la radio AM Del Plata, anticipando las tensiones que se verán en los próximos días en el marco de la disputa por los lugares de poder en la cámara baja.

Para el titular de la UCR porteña, "no pueden ser las mismas personas que dirigían al radicalismo entre 2015 y 2019, las que hoy pretenden dirigirlo para decirle a la gente que vamos a hacer una cosa distinta" y agregó: "No es lógico ante la sociedad".

Sostuvo en ese sentido que "lo que nosotros estamos planteando es que la sociedad premió a quien la escuchó, y quien la escuchó fueron a las PASO y dejaron de elegir a dedo".

Yacobitti precisó: "Planteamos que el radicalismo tiene ahora muchos diputados", al remarcar que la UCR "logró renovaciones maravillosas en la historia en una elección legislativa" y afirmó que "se amplió también hacia afuera como el caso de (Facundo) Manes, (Martín) Tetaz, Carolina Losada", entre otros.

De esta manera, el diputado de la UCR formalizó su decisión de disputar la presidencia del bloque radical a Negri, tras su derrota en la interna de Juntos por el Cambio contra la boleta que llevaba al macrista Luis Juez como candidato a senador nacional.

Para Yacobitti, "no puede ser que en los bloques no le demos prioridad a quiénes van a competir en el 2023,. Hasta ahora era concentrar las voces: la misma persona era presidente del bloque, del interbloque y cerraban los debates. Los principales espacios están en manos de los que venían estando", en referencia -sin nombrarlo- a Negri.

Tras reafirmar la importancia de las elecciones primarias para definir candidaturas, Yacobitti sostuvo que "nadie piensa hoy que JxC no vaya a definir su candidatura presidencial en una PASO".

Según Yacobitti en las últimas PASO del 12 de setiembre, "fuimos no sólo por el radicalismo sino porque el PRO las necesitaba para saldar sus liderazgos".

"La sociedad nos puso en un lugar para generarles una alternativa y garantizarle a la sociedad que tengamos un alternativa en 2023", sostuvo.

Respecto a quién sería su candidato a presidente en 2023 de cara a unas PASO en JxC, Yacobitti dijo ante una consulta, que "no necesariamente tiene que ser un gobernador" y anticipó que, a su juicio, "la persona más capacitada para competir es Martín Lousteau".

"Creo que la persona más capacitada es Martin Lousteau. Habrá que competir en las PASO", al afirmar que "en nuestro espacio demostramos que estamos dispuestos a hacer todo lo necesario para que este espacio funcione".

Finalmente, y al ser ser consultado sobre si votará el proyecto de Presupuesto 2022 enviado por el gobierno a la Cámara de Diputados, el legislador afirmó: "Este Presupuesto no lo voto de ninguna manera" porque, dijo, "tiene un ajuste gigantesco a las políticas educativas".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Negri: "Es fundamental ver cómo continuará el país desde mañana"

Te puede interesar

Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos

El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.

Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados

La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).

Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández

El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados

Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.

La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales

“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.

El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen

Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.