Economía16/11/2021

El Banco Central estimó que el PIB argentino crecerá cerca de 9% este año

"La actividad económica continuará recuperándose, impulsada tanto por las flexibilizaciones de actividades y aforos como por las políticas de estímulo a la actividad", afirmó la entidad.

El Banco Central estimó este martes que el PIB argentino crecerá cerca de 9% este año. Foto: NA.

El Banco Central estimó este martes que el PIB argentino crecerá cerca de 9% este año y aseguró que en los próximos meses hará "esfuerzos para propiciar un entorno macroeconómico con menores niveles de inflación".

"La actividad económica continuará recuperándose, impulsada tanto por las flexibilizaciones de actividades y aforos como por las políticas de estímulo a la actividad de los sectores más rezagados y estratégicos implementadas por el Gobierno Nacional y el Banco Central", sostuvo la autoridad monetaria.

Señaló que "con todo, el PIB crecería cerca de 9% en 2021, traduciéndose también en mejoras en el empleo", al publicar el Informe de Política Monetaria (IPOM) correspondiente a noviembre.

Consideró que "tras la gradual desaceleración de la inflación que se evidenció desde abril hasta agosto de este año, los registros de septiembre y octubre ascendieron a 3,5%".

"En los próximos meses el BCRA orientará sus esfuerzos para propiciar un entorno macroeconómico con menores niveles de inflación sin comprometer la recuperación de la actividad en marcha", prometió.

En el documento, reconoció que la entidad enfrentó "semanas de mayor volatilidad financiera, calibrando su intervención en los mercados de cambios spot y a término y adaptando la regulación cambiaria a los fines de preservar la estabilidad cambiaria".

"Un próximo acuerdo con el FMI ayudará a mejorar las expectativas de aquellos actores que condicionan su visión acerca de la sostenibilidad del sector externo al resultado de dicha negociación, contribuyendo a contener las presiones cambiarias y las expectativas de inflación", sostuvo.

Dijo que "entre julio y septiembre de 2021, por primera vez en 10 años, las exportaciones se aproximaron al récord observado en 2011".

"Si bien los precios de las exportaciones explican una parte importante de su reciente mejora, los valores exportados reflejan el fuerte repunte de las cantidades que en términos desestacionalizados subieron 33% respecto al cuarto trimestre de 2020, alcanzando así en el tercer trimestre un nivel 5% superior al del promedio de 2019", puntualizó.

En apoyo a la recuperación económica, el BCRA dijo que en estos meses continuó con su "política de crédito focalizada en los sectores más rezagados y en el impulso al desarrollo productivo".

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.