Apertura: en noviembre arribaron al país entre 5.000 y 8.000 pasajeros diarios
Desde que se reabrieron las fronteras a la llegada del turismo, arribaron 217 vuelos internacionales al país, según informaron voceros del Ministerio de Transporte.
Desde el lunes pasado, cuando se reabrieron las fronteras a la llegada del turismo, al morigerarse las medidas sanitarias contra el coronavirus, arribaron 217 vuelos internacionales al país, según informaron voceros del Ministerio de Transporte de la Nación.
Entre los días 1 y 7 de noviembre arribaron entre cinco y ocho mil pasajeros diarios, con un promedio de 31 vuelos por día. Con la dinámica de las restricciones, solo arribaban al país 12 vuelos diarios.
Este domingo, arribaron 28 vuelos provenientes de diversos países como Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Panamá, Colombia, Perú, Chile, España, Francia, Chile, Alemania y México.
Además de Aerolíneas Argentinas operaron Copa Airlines, Avianca, Latam, Boliviana de Aviación, Lufthansa, Iberia, Air Europa, Air France y Sky Airlines.
Sobre el crecimiento de la actividad aérea, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, comentó: "Ezeiza está muy activo con familias y amigos reencontrándose y con turistas llegando al país gracias a esta medida que también significa una reactivación para miles de argentinos y argentinas que están viendo su actividad económica en marcha".
"Está siendo una buena primera semana de reapertura, también en otros aeropuertos", expresó el funcionario. Guerrera sostuvo que "ese turismo es una gran noticia para el transporte de larga distancia, para hoteleros, para feriantes, gastronómicos y muchos otros sectores que ya ven reactivadas sus actividades".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.