
Chile cerró todas sus fronteras el 17 de marzo de 2020. En noviembre reanudó el tránsito aéreo en Santiago y el 22 de diciembre reabrió cinco pasos terrestres con Argentina.
Chile cerró todas sus fronteras el 17 de marzo de 2020. En noviembre reanudó el tránsito aéreo en Santiago y el 22 de diciembre reabrió cinco pasos terrestres con Argentina.
Lo informó el embajador argentino en ese país, Daniel Scioli. Para ingresar al país se deberá presentar certificado de vacunación con dos dosis o un examen PCR negativo.
La cifra reportada por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), aplica desde el 1 de noviembre, cuando se reabrieron las fronteras para extranjeros no residentes en el país.
Desde que se reabrieron las fronteras a la llegada del turismo, arribaron 217 vuelos internacionales al país, según informaron voceros del Ministerio de Transporte.
El paso en en Corrientes, lindante con la localidad brasileña de Uruguayana, se suma a la apertura como "corredor seguro internacional" para el ingreso al país.
El plan rige desde este viernes y hasta fin de año. Desde el 1 de noviembre queda abierta la frontera para todos los extranjeros. Requisitos y pasos seguros en todo el país.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Un vehículo Peugeot Partner cruzó el cantero central tras perder el control y chocó contra un Fiat Fiorino. El accidente fatal ocurrió en el kilómetro 12 del anillo externo, a la altura de barrio Villa Boedo.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.