El Banco Central busca desalentar la demanda y fija nuevos límites al dólar
La entidad monetaria prohibió este jueves a las entidades financieras aumentar sus tenencias de divisas al menos en lo que resta de noviembre, en la previa de las elecciones.
En una decisión que refleja preocupación por el deterioro de las reservas, el Banco Central prohibió este jueves a las entidades financieras aumentar sus tenencias de divisas al menos en lo que resta de noviembre.
El Central dispuso que las entidades financieras "tendrán que mantener hasta fin de mes la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente hasta hoy, el que resulte menor". Fue a través de una disposición adoptada por el Directorio de la autoridad monetaria.
El objetivo es que los bancos no hagan ningún movimiento con esos fondos, que en parte son encajes que están dentro del Central y se contabilizan como reservas de la entidad.
Las reservas del BCRA vienen bajando con fuerza como consecuencia de las intervenciones diarias que realizan para contener el dólar.
Las reservas brutas cerraron este jueves en USD 42.576 millones, pero las netas rondarían los USD 4.200 millones, un nivel considerado bajo por los analistas.
La decisión fue tomada por el Directorio del BCRA ante la mayor demanda estacional de los importadores con una menor presencia de exportadores -normal en esta época del año-, agravada por un paro decretado en la terminal portuaria de Rosario, indicaron fuentes del Central.
Señalaron que las entidades financieras tienen una posición en moneda extranjera por debajo del límite normativo y adelantaron en conversaciones con el BCRA que están en condiciones de mantener esa posición, que será en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente a hoy, el que resulte menor.
La autoridad monetaria busca evitar tener una mayor demanda en el mercado de cambios y centrar la existente únicamente en importaciones.
De esta forma, el BCRA busca también reducir maniobras especulativas de cara a las elecciones o hacia otros destinos.
La decisión fue tomada en el marco de la reunión de directorio que cada jueves mantienen los 10 integrantes de ese organismo que lidera el regulador financiero, considerando la mayor demanda estacional de los importadores con una menor presencia de exportadores, una situación que es normal en esta época del año.
Fuente: NA.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.