Cerca de 3 millones de usuarios participaron en el CyberMonday 2021
Durantes tres días, las marcas ofrecieron descuentos de hasta 50% en sus productos. Entre lo más elegido está el turismo, electrodomésticos e indumentaria.
El CyberMonday 2021 se llevó a cabo hasta la medianoche de este miércoles y más de 3 millones de consumidores pudieron acceder a comprar con descuentos, ofertas y cuotas, diversos artículos online en el marco del evento organizado por la Cámara de Comercio Electrónico (CACE).
“El volumen de ventas promediando el evento nos demuestra que tanto las empresas como los usuarios están aprovechando estos tres días y valorando las ofertas. Esta acción es una oportunidad para comprar con facilidades de financiación, en pesos y en cuotas”, expresó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de CACE.
Las marcas ofrecieron descuentos de hasta 50% -en algunos casos más- en sus productos. Entre lo más elegido está el turismo, electrodomésticos e indumentaria.
Cetrogar, una de las empresas de retail más importantes de nuestro país, anunció un cierre con un aumento de sus ventas del 25% respecto de la edición anterior y un 40% más de tráfico en el sitio en comparación con el último Hot Sale de mayo. En cuanto a lo más búscado, desde la compañía manifestaron que "tal como habíamos anticipado, fueron los productos de climatización, celulares, TVs y electrodomésticos los ganadores indiscutidos en las elecciones de la gente”, confirma Juan Manuel Almeida, Gerente de Marketing.
“Con una muy fuerte participación del interior del país y un importante crecimiento en las operaciones de clientes de CABA, la cantidad de visitas a nuestro site se incrementó exponencialmente y las ventas superaron las expectativas iniciales. Los consumidores valoraron nuestra sólida propuesta de financiamiento con 18 cuotas sin interés, nuestras ofertas de productos de primera línea y nuestro servicio logístico, sobre el que apostamos en cada edición”, afirma Almeida.
En base a una encuesta realizada por la CACE, detectaron que "el tipo de compra depende principalmente de la categoría que buscan", y explicaron que "los usuarios que realizaron compras de la categoría alimentos y bebidas son los más impulsivos: no tenían planificada la compra, sino que aprovecharon las ofertas disponibles para concretarla", señaló.
En cambio, "los usuarios que compraron productos de electro, indumentaria o cosmética, fueron más planificadores: venían analizando e investigando el producto y su precio, pero se decidieron a comprarlo durante el Cyber Monday al ver las rebajas".
Los propios usuarios indicaron que vieron descuentos en aire acondicionado, en cosmética -especialmente cremas para el cuidado de la piel y protectores solares-, tecnología (notebooks, consolas y tablets) Indumentaria y accesorios; y deportes.
Dentro de cosmética, la marca Natura registró un incremento de 97% en cantidad de ventas respecto al cybermonday del año pasado, y un aumento de 246% en facturación, con un incremento del 86% en el ticket promedio. Detectaron que el 70% de las transacciones corresponden a las promociones de 3x2 en productos seleccionados.
En otra marca del rubro, Avon, registraron un pedido por minuto en promedio en los primeros dos días, y detectaron que el segundo día "fue el mejor día de la app desde su lanzamiento a mediados de junio, con un 30% de nuevos usuarios y duplicamos la cantidad de sesiones".
El responsable de ecommerce de Avon, Eric Caamaño, sostuvo que "la tasa de conversión de ventas está 10 veces más alta que en general".
La tasa de conversión es el índice que divide la cantidad de visitas por las compras efectuadas.
En una de las plataformas de comercio electrónico, Tiendanube, al cierre del segundo día registraban más de $1.198 millones de facturación, lo que representa un incremento del 72,5% sobre los dos primeros días del Cybermonday 2020.
En las tiendas de la plataforma se vendieron 192 artículos por minuto, con más de 545.000 productos en 182.793 transacciones (24% más que en el Cybermonday 2020); un promedio de tres artículos por operación y en este caso Indumentaria acaparó el 54,6% de las ventas totales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.