Economía03/11/2021

El empleo registrado creció en agosto 0,5% y se crearon 54.600 nuevos puestos

Las cifras se desprenden de un informe realizado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. En la comparación interanual, el total de personas asalariadas se expandió un 2,2%.

El empleo registrado creció en agosto 0,5% con relación al mes anterior, un porcentaje equivalente a 54.600 puestos laborales, según los índices elaborados por el Ministerio de Trabajo.

El empleo registrado creció en agosto 0,5% con relación al mes anterior, un porcentaje equivalente a 54.600 puestos laborales, según los índices elaborados por el Ministerio de Trabajo.

La cartera laboral difundió un resumen del informe de Situación y evolución del Trabajo correspondiente al octavo año del año.

En agosto, la cantidad de personas con trabajo registrado en el total país alcanzó a 12.158.000. Con respecto al mismo mes del año anterior, el trabajo registrado creció 2,8% (326.900 trabajadores).

"De manera desagregada por modalidad de ocupación, se contabilizan 9.670.000 de personas asalariadas registradas (incluyendo al sector privado, sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,487 millones de trabajadores independientes (monotributistas y autónomos)", indicó el Ministerio.

En la comparación interanual, el total de personas asalariadas se expandió un 2,2% (211.600 trabajadores). "Este crecimiento se explica principalmente por las variaciones positivas registradas en el sector privado y en el público, que incorporaron 124.000 y 93.200 trabajadores respectivamente (variaciones del 2,1% y 2,9% en cada caso), ya que el trabajo en casas particulares mostró una caída del 1,3% (5.700 trabajadores menos)", agregó la cartera.

El trabajo independiente en conjunto se expandió un 4,9% (115.300 trabajadores) en la comparación interanual.

"Esta expansión se explica principalmente por los crecimientos registrados en el monotributo (87.100 personas, 5,4%) y monotributo social (42,4%, 11.600 personas). Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos se redujo un 3,6% (14.200 personas)", señaló el Ministerio.

Con respecto a la evolución del empleo sectorial, las variaciones mensuales fueron positivas en 7 de los 14 sectores analizados.

Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran Hoteles y restaurantes (1,2%), Pesca (1,0%), Construcción (1,0%), Enseñanza (0,8%), Explotación de minas y canteras (0,2%).

Fuente: NA.

Noticia relacionada:

Con inversiones extranjeras, impulsarán la producción de hidrógeno verde

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.