Cultura28/10/2021

Falleció a los 78 años el quenista y compositor Jorge Cumbo

El vientista de personal presencia en la escena de la música popular argentina integró formaciones con Manolo Juárez, Lito Vitale, Peteco Carabajal, Lucho González y Leo Maslíah.

Cumbo falleció en el Sanatorio Güemes, donde estaba internado hace 20 días a causa de un cáncer. - Foto: gentileza
Cumbo falleció esta madrugada en el Sanatorio Güemes donde estaba internado hace 20 días a causa de un cáncer. - Foto: gentileza

El músico y compositor Jorge Cumbo, un vientista de personal presencia en la escena de la música popular argentina que integró formaciones con Manolo Juárez, Lito Vitale, Peteco Carabajal, Lucho González y Leo Maslíah, falleció esta madrugada en el Sanatorio Güemes donde estaba internado hace 20 días a causa de un cáncer.

Allegados al músico informaron sobre la muerte de quien fue el primer director del Quinteto Vocal Argentino y estuvo radicado en Barcelona entre 2004 y 2012, cuando regresó al país.

Antes de esa última estadía europea, el artista nacido en La Plata el 15 de diciembre de 1942 había vivido en Francia y en Japón, lugares a los que lo llevó su impronta como intérprete y compositor capaz de combinar los sonidos de la quena con la música electrónica.

Parte de esas experimentaciones sonoras pueden apreciarse en discos como “Cañas y Computadoras” (1995) y “Cañas y Guitarras” (1997).

Pero además de esa innovación que le permitía presentarse en solitario, el artista dejó su sonido inscripto en pequeñas pero influyentes formaciones de carácter folclórico como el Trío Cumbo (con Gerardo DiGiusto y Ricardo Moyano), un dúo junto al pianista Manolo Juárez, otro con Leo Maslíah y el popular trío que lo unió a Lito Vitale y Lucho González, reuniones de las que quedaron registros discográficos.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador

Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.

Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos

En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.

Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba

La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.

La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real

La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.

Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires

Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.

Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades

El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.