Alberto Fernández: "Cambiar planes por empleo debe ser el primer objetivo"
Al participar del cierre del coloquio de IDEA, el Presidente de la Nación anunció un decreto para facilitar la inserción laboral de quienes cobran planes sociales.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que es vocación de su Gobierno la "promoción empresaria y la creación del empleo", y confirmó que "a través de un decreto marco" se establecerá un sistema que posibilitará a los beneficiarios de planes "ser empleados en la actividad privada sin perder ese derecho".
"Cambiar planes por empleo. Ese debe ser nuestro primer objetivo. De ese modo estaremos combatiendo frontalmente a la pobreza que hoy ha sumido a millones de familias argentinas", dijo el mandatario ante los empresarios reunidos en el tradicional Coloquio de IDEA.
Agregó que “el primer gran problema que Argentina debe enfrentar con decisión es terminar con la desocupación creando empleo genuino” y asumió que medidas cómo la prohibición de despidos y la doble indemnización "no van a sostenerse en el tiempo".
"El primer gran problema (de Argentina) es terminar con la desocupación creando empleo genuino. La asistencia del Estado no puede ser el remedio para la falta de empleo. La asistencia es un paliativo para sobrellevar la pobreza", señaló Fernández, retomando algunos conceptos que este jueves fueron vertidos durante la intervención que en ese foro realizó -a través de una videoconferencia- el Papa Francisco.
El jefe de Estado cerró con su participación el 57° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) que se desarrolló desde el miércoles pasado en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires.
En su mensaje, Alberto Fernández convocó a los empresarios a “unir esfuerzos y encontrar acuerdos en la construcción de una nueva sociedad” que, dijo, tras la salida de la pandemia “es un deber moral y ético".
"Es un deber moral y ético poner manos a las obras para construir una sociedad nueva, en la que el desarrollo sea constante, los desequilibrios estructurales desaparezcan y la justicia social deje de ser una consigna y se convierta en una realidad”, completó Fernández su idea.
“Hemos llegado a un punto que es el corolario de una pandemia y de políticas que previamente se aplicaron en nuestro país que dejaron una economía estancada y altamente endeudada”, dijo el Presidente y remarcó: “Ya es hora de que tratemos de profundizar nuestros acuerdos y minimizar nuestras diferencias”, exhortó.
Agregó que para ello el Poder Ejecutivo está "disponiendo a través de un decreto marco un sistema que posibilite que los que hoy son beneficiarios de planes puedan ser empleados en la actividad privada sin perder ese derecho".
Fuente: Agencia Télam
Te puede interesar
Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.