Córdoba14/10/2021

Con numerosas actividades culturales, “Primavera sin Porta” regresa este sábado

La que definen como “una Jornada por Justicia Ambiental” tendrá muraleada, teatro, música, el estreno de un documental y la presentación de estudios y avances de la causa judicial.

Los vecinos vuelven a reclamar este sábado 16. - Foto: gentileza Vudas

El próximo sábado 16 de octubre se realizará una nueva edición del Festival “Primavera Sin Porta” en barrio San Antonio de la ciudad de Córdoba, un sector afectado por la producción de bioetanol de la empresa Porta Hnos. El encuentro inicia a las 11 con una bicicleteada y caravana que parte de la Feria Agroecológica de Ciudad Universitaria en dirección al barrio, donde tendrá lugar una jornada de diversas actividades (almuerzo colectivo, muraleada, teatro, música y micrófono abierto), la presentación de estudios y avances de la causa y el estreno del documental “Alerta, caso V.U.D.A.S.”.

Desde el grupo Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano señalaron en  un comunicado que “aunque el Estado continúa sin dar respuestas a un reclamo con diez años de resistencia e historia, lxs vecinxs de zona sur convocan a una Jornada de reencuentro por la Justicia Ambiental para renovar el aire contaminado que respiran por la desidia de una empresa que, además de dañar la salud de más de la mitad de sus habitantes y ponerla en riesgo de explosión, se cobró vidas y proyectos comunitarios”.

Las actividades inician su recorrido a las 11 en la Feria Agroecológica de Córdoba -ubicada en el Bosquecito de Ciudad Universitaria frente al Parque de Las Tejas, Los Nogales s/n- desde donde partirá una bicicleteada y caravana de autos en dirección al Playón de barrio San Antonio (ubicado entre las calles Francisco Bianco y Eugenio de Igarzabal).

A partir de las 13, con un almuerzo saludable y colectivo, se iniciarán las distintas actividades que tendrán lugar hasta la tarde: una muraleada para repintar las paredes del Playón, presentaciones teatrales, musicales y poéticas y también un micrófono abierto para compartir palabras e intervenciones artísticas. En este marco se presentarán los últimos estudios médicos realizados en el barrio y las novedades judiciales de la causa. Al finalizar la Jornada se estrenará el documental “Alerta, caso V.U.D.A.S.”, una producción realizada por Matías Racca, Abigail Cruz, Ivo Mas, Franco Mercado y Ludmila Badiali.

Desde la organización del evento solicitaron respetar el protocolo de bioseguridad -que incluye el uso de barbijo, la higiene de manos y el distanciamiento social- y llevar cubiertos y alimentos saludables para compartir la merienda.

“A casi diez años de lucha y resistencia, lxs vecinxs de zona sur siguen exigiendo una resolución judicial favorable que les permita volver a respirar en el barrio donde residen. Actualmente la causa contra la empresa Porta Hnos., se encuentra en la Secretaría de juicios ambientales de la Corte Suprema. Llegó a esta instancia luego de haber recorrido innumerables dependencias municipales y provinciales, entre las que se encuentra Tribunales Federales que, en 2019, confirmó que la empresa produce bioetanol sin habilitación y le exigió que presente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que debería haber emitido nueve años atrás, antes de comenzar a funcionar”, señalaron. 

También recordaron que “en el mes de septiembre la empresa Porta Hnos. intentó impulsar una nueva maniobra de evasión al presentar ante el Juez federal Hugo Vaca Narvaja una auditoría que realizó bajo la complicidad de la Secretaría de ambiente de Córdoba. Al no tratarse de un Estudio de Impacto Ambiental, como requiere la Ley 10208 de Políticas Ambientales de Córdoba, el Juez rechazó la auditoría e intimó a la empresa para que presente, en 15 días hábiles, el estudio correspondiente”.

Noticias relacionadas:

Contaminación: presentan una queja formal contra la certificación B de Porta
Fuera Porta: el Congreso Nacional distinguió a VUDAS por su lucha ambiental


 

 

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.