País29/09/2021

Coronavirus: llegaron al país más de 160 mil vacunas de Pfizer

Con la llegada de las 160.290 vacunas de Pfizer se completa la partida de 580.000 dosis de ese laboratorio prevista para septiembre, según informó el Gobierno.

La Argentina alcanzará las 69.188.425 unidades recibidas desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 que impulsa en todo el territorio el Gobierno nacional. Foto: Télam.

La Argentina recibió en la tarde del miércoles algo más de 160 mil vacunas Pfizer, mientras está previsto que por la noche arribe otro cargamento superior a las 820 mil dosis de AstraZeneca, con lo cual el país superará 69 millones de unidades recibidas desde el inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus, se informó oficialmente.

El primer cargamento de 160.290 dosis de Pfizer arribó en un avión de American Airlines, que bajo el número AA991, aterrizó a las 15.22, mientras que alrededor de las 21 llegarán 822.100 vacunas de AstraZeneca en un carguero la compañía Latam Cargo Colombia.

Con la llegada de las 160.290 vacunas de Pfizer se completará la partida de 580.000 dosis de ese laboratorio prevista para septiembre.

Con estos dos nuevos envíos, la Argentina alcanzará las 69.188.425 unidades recibidas desde el inicio del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 que impulsa en todo el territorio el Gobierno nacional.

Desde el inicio de la campaña, el país lleva recibidas 68.206.035 vacunas. De ese total, 28.856.000 corresponden a Sinopharm, 14.183.210 pertenecen a Sputnik V (10.125.655 del componente 1, y 4.057.555 del componente 2), y 3.129.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.949.500 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 17.516.500 dosis (580.000 Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 1.242.400 donadas por España y 549.600 por Canadá). En tanto, 3.500.000 corresponden a dosis de Moderna donadas por Estados Unidos, 600.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 56.337.504 dosis en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones totalizan 51.516.131. A su vez, 29.585.448 personas iniciaron su esquema y 21.930.683 lo completaron.

Noticia relacionada:

Más de 2,5 millones de cordobeses iniciaron su plan de inmunización

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.