Cultura28/09/2021

Feria de Editores tendrá charlas digitales en su décima edición

Habrá nueve charlas que se podrán ver a través del canal de Youtube, sobre temáticas relacionadas con el arte de escribir y editar, la poesía, la política, los feminismos, entre otras.

La FED se realizará los días 1, 2 y 3 de octubre en el Parque de la Estación en CABA. - Foto: gentileza

En su 10a. edición, la Feria de editores (FED) cuenta con una propuesta digital de acceso libre y gratuito a través del canal de YouTube Feria de Editores, a desarrollarse de manera complementaria con las actividades presenciales de los días 1, 2 y 3 de octubre, que se realizarán en el Parque de la Estación, sobre Perón y Gallo, Ciudad de Buenos Aires. 

Desde su creación, la FED tuvo como objetivo ser un espacio de encuentro directo entre quienes leen y quienes editan, para compartir experiencias en torno a las lecturas. A través de su versión digital busca expandir esta iniciativa y llegar al público de todo el país. 

Las charlas a cargo de destacadas personalidades y referentes del campo cultural son también características de la FED. Este año serán parte el autor chileno Alejandro Zambra y el francés Olivier Marchon. Entre las y los participantes nacionales se destacan: Leila Guerriero, Mariana Enriquez, Ariana Harwicz, Clara Obligado, Pablo Stefanoni y Diego Golombek. 

Además, con la compra online de libros por más de 2.500 pesos, el envío a todo el país es gratuito, y se sumará de regalo una compilación de textos. Las ventas las realizará Céspedes Libros: https://feriadeeditores.com.ar/fed-digital/

Forman parte de la FED: Ediciones Godot, Sigilo, Caja negra, Entropía, Gourmet Musical, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Libros del Zorro Rojo, unaLuna, Blatt & Ríos, Alto Pogo, Corregidor, Marea, Años Luz, Gog & Magog, Siglo XXI, Conejos, Chai, entre otras editoriales.


El 1 de octubre se anunciará quién obtuvo el Premio a la librería del año. Esta es la primera edición del certamen que entregará $350.000 para comprar libros y un 50% de descuento en los stands que participen en la FED 2021. El objetivo es reconocer el trabajo de las librerías, que más allá de la venta de libros comprende la difusión y dinamización del pensamiento y la literatura. 

En el Parque de la Estación, habrá un stand de Impulso Cultura y la librería Salvaje Federal (especializada en literatura escrita y editada en las provincias), en el que participarán editoriales de Chaco, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, San Luis, Santa Fe y Tucumán, 

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de Impulso Cultural, Mecenazgo y la Fundación Santander.

Cronograma de charlas virtuales

Viernes 1 de octubre


14.30 a 16: Entre lo verosímil y lo quimérico

Las periodistas y escritoras Leila Guerriero y Mariana Enriquez debaten sobre el límite donde se esfuma lo real y asoma la ficción. Con la moderación de la periodista Lala Toutonian.


16.30 a 18: Casas en el aire: escritoras, desplazamientos y traducción

Conversación entre Virginia Higa, Clara Obligado y Paloma Vidal acerca de los cruces entre escritura, viajes/desplazamientos y traducción; sobre el rol de las escritoras como traductoras de otras escritoras; sobre la experiencia de escribir alejadas de la lengua materna y vivir “lejos de casa” mientras se escribe. 

Editoriales: EME Editorial, Sigilo, Chai Editora.


18:30 a 20: Imaginarios del Fin del Mundo

Una conversación feroz entre los autores Esteban Castromán, Francisco Moulia y Debret Viana sobre la obligación del escritor contemporáneo de imaginar fines del mundo y apocalipsis variopintos, un poco por afición profética y otro poco por una vocación innata al fracaso: o sea, para que no pasen. También se criticará al Covid por ser un escenario apocalíptico aburrido.

Editoriales: Marciana, Hojas del sur, Interzona.


Sábado 2 de octubre


14.30 a 16: ¿Por qué las bibliotecas son tan blancas?

¿Qué alternativas y cómo se manifiesta la literatura negra? ¿De qué manera se hacen extensivas a la literatura las prácticas racistas?¿Cómo opera en el canon literario y cómo se manifiesta y articula en distintos países según la historia y práctica de cada región? ¿Qué espacios ocupa y qué grado de visibilización alcanza? Responden desde sus experiencias y publicaciones, tres autoras afro: feminista afroindígena y activista comunitaria brasileña Helena Silvestre; la ecuatoriana Yuliana Ortiz Ruano, la afrodescendiente Luciana De Mello y la editora argentina Marcela Carbajo.

Editoriales, que publican autores africanos o afrodescendientes contemporáneos: Amauta&Yaguar, Mandacaru, Empatía. 

16.30 a 18: Una cartografía sin tiempo sobre lo inverosímil

Una entrevista al autor, director de cine y físico francés, Olivier Marchon, autor de 30 de febrero y otras curiosidades sobre la medición del tiempo y Rarezas geográficas.

¿Cómo interpretar su decisión de enfrentarse a una serie de curiosidades sobre el tiempo y sobre la geografía? ¿Qué queda implícito en cada experiencia relatada? ¿Cómo concebimos al tiempo y al espacio por donde transitan nuestras vidas? ¿Qué dicen estas marcas curiosas sobre la historia y el funcionamiento humano? La entrevista estará a cargo del periodista Juan Gabriel Batalla. 

18:30 a 20: ¿La rebeldía se volvió de derecha y el progresismo un poco bobo?

En plena pandemia, la derecha avanza levantando las banderas de la indignación, y la izquierda se encierra en la corrección política. Cómo pensar y escribir hoy más allá de la cultura de la cancelación y el trolleo provocador en las redes. Participan  la Licenciada en Ciencia Política y Gobierno, Cata de Elia y el doctor en Historia Pablo Stefanoni y la autora y guionista, Ariana Harwicz.

Editoriales: Siglo XXI y Mardulce.

Domingo 3 de octubre

14.30 a 16: Rock, mujeres e historia oficial

Las nuevas narrativas se enfocan en el protagonismo que tuvieron las feminidades en la historia de la música. ¿Cuál es el aporte de las pioneras del rock para impulsar el circuito musical, los debates sobre el feminismo y los modelos autogestivos?

Abordarán el tema la periodista Romina Zanellato, la artista y productora musical Barbi Recanati y la profesora, productora y guionista Carolina Santos. 

Editoriales: Marea editorial, Ediciones Futurock, Gourmet Musical Ediciones

16.30 a 18: ¡CUIR, PUNK, POESÍA!

Marico Carmona, poeta y autor de Futuro problema (Elemento disruptivo, 2019), dialoga con Mica Szyniak, autora de Mi cuerpo es un tributo (Trench Editora, 2018), en un tono que es como el de sus textos: delirante, juguetón, ecléctico, fuego, fuegoooh. ¿La solemnidad? No interesa. 

Editoriales: Elemento disruptivo y Trench Editora. 

18:30 a 20: Formas de volver a Zambra

La plataforma Leamos.com y la FED invitan a conocer al escritor chileno Alejandro Zambra, una de las figuras más relevantes en el escenario literario contemporáneo. El recorrido del autor de "Bonsái", "Formas de volver a casa" y "Poeta chileno", entre otros títulos, serán abordados en una entrevista con Patricio Zunini, autor y periodista argentino.

Te puede interesar

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.