Política27/09/2021

Avanza el Parque Nacional Ansenuza: presentan proyecto en Diputados

La diputada Gabriela Estévez presentó una iniciativa para ceder a la Nación del dominio y la jurisdicción ambiental sobre un sector de los Bañados del río Dulce y de Mar Chiquita.

“La presentación de este proyecto de ley es una extensión del compromiso que asumimos en mayo cuando en la localidad de Miramar anunciamos la creación de éstas nuevas áreas protegidas”, comentó Estévez.

La diputada nacional Gabriela Estévez presentó un proyecto de ley para aceptar la cesión a la Nación del dominio y la jurisdicción ambiental sobre un sector de los Bañados del río Dulce y de la laguna Mar Chiquita para la creación de áreas protegidas, con el fin de avanzar en la creación del Parque Nacional Ansenuza.

“La presentación de este proyecto de ley es una extensión del compromiso que asumimos en mayo cuando en la localidad de Miramar anunciamos la creación de éstas nuevas áreas protegidas”, comentó Estévez. Y agregó: “Las políticas públicas de conservación ambiental son fundamentales para combatir el cambio climático. Proteger los humedales y bosques nativos, y a todas las especies que viven en ellos, es proteger nuestra casa común, mejorar nuestra calidad de vida, por ejemplo, previniendo las inundaciones y los incendios que tienen un altísimo costo ambiental, económico y social para nuestras comunidades”, explicó la diputada.

El proyecto de ley presentado por Estévez identifica dos sectores a proteger, el sector de la laguna donde aplica adecuadamente la categoría de Parque Nacional, y el sector norte de la misma, correspondiente a los bañados del río Dulce, bajo uso productivo, como Reserva Nacional. 

El Parque Nacional Ansenuza se suma a los Parques Nacionales de la Quebrada del Condorito y de Traslasierra. 

Te puede interesar

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.