País20/09/2021

Covid: los voluntarios de vacunas podrán solicitar su registro en Mi Argentina

Salud resolvió que las personas que hayan sido voluntarias para la prueba de vacunas contra Covid-19, autorizadas para su uso en Argentina, podrán solicitar el registro de su aplicación.

La medida fue publicada este lunes en la Resolución 2540/2021. Foto ilustrativa: NA

Las personas que hayan sido voluntarias para la prueba de vacunas contra Covid-19 autorizadas para su uso en Argentina podrán solicitar el registro de su aplicación ante el Ministerio de Salud de la Nación a través del Perfil Digital del Ciudadano "Mi Argentina", según resolvió el Ministerio de Salud.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó la Resolución 2540/2021 que se dirige a "las personas que residan en el territorio de la República Argentina, que hayan accedido en el marco de un ensayo clínico aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), a una vacuna contra la Covid-19 autorizada para su uso o registrada en Argentina o precalificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

Y establece que ellas "podrán solicitar el registro de su aplicación ante el Ministerio de Salud de la Nación a través del Perfil Digital del Ciudadano 'Mi Argentina' en su versión web".

Luego de ser validado el registro, las y los voluntarios podrán contar con el Certificado de Vacunación COVID 19, disponible en el Perfil Digital del Ciudadano de la plataforma "Mi Argentina", dentro de la sección "Mi Salud".

Para hacer el registro, las y los afectados deberán informar el motivo de la solicitud, número de Documento Nacional de Identidad, sexo al nacer, nombre y lote de la vacuna recibida, número de dosis y establecimiento de salud, país, ciudad y fecha en la que se realizó la aplicación.

En cuanto a las personas menores de 13 años, sus representantes legales podrán registrar su aplicación a través de "Mi Argentina".

Según se dispuso, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles será la encargada "de validar la información declarada ante los protocolos e investigadores pertinentes e incorporar la aplicación de la vacuna contra COVID-19 en el Registro Federal Nominalizado de Vacunación (NOMIVAC)".

Noticia relacionada: 

Pfizer indicó que su vacuna es segura y genera anticuerpos en niños

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".