Cooperativas y Mutuales de la Región Centro conformaron una Mesa
En Santa Fe se realizó la presentación del Programa Región Centro Asociativa. Buscan consolidar el entramado asociativo interprovincial y potenciar el fortalecimiento y la sustentabilidad.
Con la presencia de autoridades de las provincias de la Región Centro y del presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Alexandre Roig, se realizó la presentación del Programa Región Centro Asociativa, que busca fortalecer el entramado asociativo interprovincial. También apunta a potenciar acciones tendientes al fortalecimiento, sustentabilidad y proyección de las Cooperativas y Mutuales en la Región Centro.
En la oportunidad se firmó la primer Acta Acuerdo con la finalidad de construir agendas y proyectos conjuntos, como así también diseñar y ejecutar acciones bajo los lineamientos estratégicos consensuados que potencien al Cooperativismo y Mutualismo Regional.
En ese marco, el Secretario de Industria, Fernando Sibilla, resaltó que “el objetivo es fortalecer este espacio por el arraigo que generan las cooperativas; además de la estrecha vinculación de las provincias para llegar a esta instancia”.
En la actualidad, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos pueden ser consideradas “el corazón” del asociativismo argentino por su cultura asociativa, su presencia territorial, los reconocimientos con los que cuenta el sector, su diversidad y sinergia. Existen más de 2.300 cooperativas y 1.200 mutuales que expresan los valores y principios de sus fundadores, lo que se traduce en una sostenida presencia de cooperativas y mutuales en 607 localidades cordobesas, santafesinas y entrerrianas, a las cuales hay asociados 7 millones de cooperativistas y más de 1 millón de mutualistas.
Desde una perspectiva nacional, la Región cuenta con el 50% de los asociados a Mutuales y el 42% a Cooperativas del país, y fue distinguida con las dos capitales del sector: Rosario es la Capital Nacional del Mutualismo y Santa Fe la Capital Nacional del Cooperativismo.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.