Unquillo: realizarán los desagües en la Avenida San Martín
Este martes, con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, se firmó el contrato con la constructora AFEMA S.A. que ganó la licitación para llevar adelante las obras.
Este martes, con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, se firmó el contrato con la constructora AFEMA S.A. que ganó la licitación para llevar adelante las obras de mejoramiento del desagüe de la avenida San Martín, ubicado en el barrio Centro de Unquillo.
La zona de trabajo corresponde al tramo ubicado sobre la avenida principal, entre Lino Spilimbergo y Sargento Cabral (puente que cruza el arroyo Cabana), en esta la localidad del departamento Colón. El contrato se firmó entre la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (dependiente del Ministerio de Finanzas) y la empresa adjudicataria de la obra.
Además del gobernador, estuvieron presentes el vicegobernador de la Provincia, Manuel Calvo; el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; el presidente de la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento, Marcelo Botta; y el intendente de Unquillo, Jorge Fabrissín.
Al respecto, Schiaretti explicitó que las obras se realizarán "con un crédito que nos otorga el Banco Interamericano de Desarrollo que es muy conveniente, a 15 años de plazo, con 3 de gracia y una tasa de interés inferior al 2% anual que pagaremos entre la Municipalidad de Unquillo y la Provincia".
De esta manera, se beneficiarán todos los hogares y locales comerciales que residen sobre la misma. Se contabilizan 128 viviendas y 512 habitantes que verán mejorada su calidad de vida.
La inversión será de $84.177.420 para desarrollar mejoras que buscan paliar los efectos en épocas de lluvias intensas, cuando sube el nivel del arroyo ahogando los desagües pluviales que llegan al mismo, y dificultan la descarga del desagüe de la avenida San Martín.
Como consecuencia de esto se produce una anegación en la esquina de Sargento Cabral y San Martín, acumulando el agua proveniente del excedente hídrico generado por las cuencas de aporte.
Sobre la obra, el gobernador indicó que "les dará más tranquilidad a los habitantes de esta querida ciudad, más seguridad y los va a proteger de las inundaciones en ese segmento de Unquillo".
Como respuesta a la problemática, se ejecutarán dos conductos de desagües pluviales prefabricados en ambos lados de la avenida San Martín, complementados con seis sumideros y 38 rejas sobre los cordones cunetas a restaurar.
Al ejecutar los desagües, se demolerá (en un ancho de 2.05 metros) el pavimento y el cordón cuneta existentes.
Al respecto, el director Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez explicó que se construirán más de 1.000 metros de conductos, en tanto que se restaurarán más de 2.000 metros cuadrados de pavimento. Los trabajos demandarán un tiempo de ejecución cercano a los nueve meses.
La firma del contrato fue acompañada por los legisladores del departamento Colón, Carlos Presas y Paola Nanini, además de representantes de AFEMA S.A.
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.