País11/09/2021

El Presidente recordó a Salvador Allende a 48 años del golpe en Chile

Alberto Fernández recordó la figura del Presidente chileno derrocado por las tropas conducidas por Augusto Pinochet en septiembre de 1973. Actos en Chile y en toda la región.

Salvador Allende gobernó Chile entre 1970 y 1973, cuando fue derrocada tres años antes del fin de su mandato. - Foto: gentileza

El Presidente Alberto Fernández recordó este sábado la figura de Salvador Allende con motivo de cumplirse el aniversario número 48 del golpe que lo derrocó y terminó con el Gobierno de la Unidad Popular que, desde el país trasandino, representó una esperanza para las ideas políticas que despertaron gran adhesión en la latinoamerica de los años setenta. 

"El pueblo chileno recuerda", escribió Fernández en su cuenta de Twitter luego de citar una frase que, según se encarga de inmortalizar la historia, contuvo las últimas palabras de Allende, que se quitó la vida mientras los militares golpistas bombardeaban la Casa de la Moneda, la sede presidencial del Estado chileno. 

En un ambiente preelectoral de gran polarización política y con una nueva Constitución en el horizonte, los chilenos conmemoran este sábado con diversos actos el 48° aniversario del Golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende. La fecha también recuerda la llegada al poder del general Augusto Pinochet, principal cabeza de una dictadura que gobernó con mano de hierro el país hasta el año 1990.

Los grandes diarios chilenos como El Mercurio, La Tercera, y otros centran su información en otro aniversario, los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono, y si bien no se anunciaron actos oficiales, se espera que como cada año en el sector poniente de la capital y en varias ciudades del país se realicen múltiples actos, manifestaciones y homenajes.

Entre ellos, y bajo el lema "Por la construcción de un país con memoria histórica y respeto a los derechos humanos", la Universidad de Chile, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, recordará a quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado.

En una charla para la Agencia de Noticias Télam, el dirigente político y fundador del Grupo de Puebla, Marco Enríquez-Ominami, destacó que "Salvador Allende representa, en Chile y en el mundo, una forma de vivir la política, esta idea del sacrificio llevada a su máxima expresión, alguien que estuvo dispuesto a sacrificarlo todo para los más pobres".

El referente del Partido Progresista de Chile dijo que Allende "hizo probablemente las reformas más importantes de nuestra historia en materia de cobre, de nuestra minería, en el ejercicio del poder en un país con enorme pobreza, enorme cantidad de pobres" y es por eso que "hoy en día es un símbolo, no solamente para los que lo conocieron, por los que vivieron su Gobierno, sino incluso para los jóvenes que protestan en las calles".

En tanto, grupos pinochetistas elevaron un permiso a la delegación provincial de la ciudad de Linares, a 290 kilómetros al sur de Santiago, para reunirse en la polémica plazoleta "Augusto Pinochet" y celebrar los 48 años del Golpe. En paralelo, el exalcalde y diputado del Partido Socialista (PS) por Linares, Carlos Villalobos indicó que se reunirán en esa misma plaza para recordar a los detenidos desaparecidos.

La polarización

Ese tipo de manifestaciones cruzadas también están marcadas por el clima pre-electoral que envuelve al pueblo chilena a dos meses de los comicios de definirán al sucesor de Piñera. Allí, las que fuerzas progresistas unidas en torno al candidato Gabriel Boric, del bloque de izquierda Apruebo Dignidad (que reivindica el legado de Allende) acude impulsado por buenos resultados en las primarias.

Otro factor del polarización se produce por la Convención Constituyente, que tras una rotunda demanda ciudadana expresada en el estallido social iniciado en octubre de 2019, trabaja en la elaboración de una nueva Constitución que reemplazará a la impuesta por el dictador Pinochet durante su Gobierno de facto.

En una semana repleta de simbolismos, el Concejo Municipal de la comuna santiaguina de Estación Central aprobó esta semana el cambio de nombre de la actual Ecuador por "Avenida Víctor Jara", en honor al emblemático músico asesinado por la dictadura pocos días después del Golpe.

El tramo que se renombrará en homenaje al asesinado músico pasa por el frontis de la Universidad de Santiago donde fue detenido.

Fuente: Agencia Télam

Noticia relacionada

Boric y Sichel sorprenden y ganan las primarias presidenciales en Chile

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.