Más de 30 mil dirigentes de HxC se movilizaron en mil plazas de la provincia
En la Capital, encabezaron la actividad las candidatas a senadora y diputada, Alejandra Vigo y Natalia de la Sota, junto al intendente Martín Llaryora en el Parque Sarmiento.
Este domingo, desde las 10, Hacemos Por Córdoba reunió a más de 30 mil dirigentes en más de mil plazas de pueblos y ciudades de toda la provincia.
En la oportunidad, repartieron volantes y votos al mismo tiempo en cada rincón del territorio cordobés. “Vamos a llevar el voto a todos, en todos lados, al mismo tiempo. Tendrá un impacto territorial que solo nosotros podemos generar por la presencia territorial de nuestras fuerzas”, expresaron desde el comando electoral de HxC.
En tanto, en la Capital, encabezaron la actividad las candidatas a senadora y diputada nacional, Alejandra Vigo y Natalia de la Sota junto al intendente Martín Llaryora en el Parque Sarmiento.
En ese marco, el intendente de la ciudad, Martín Llaryora, destacó a los trabajadores que “se animaron a convertir la solidaridad en organización. La economía social no estaba reconocida hasta que Juan abrió una línea especial para trabajar con las organizaciones. Además, cuando entramos al municipio, había una disputa con las organizaciones, pero nosotros entendimos que la economía comunitaria, en todo el mundo, crece y se acompaña. Por eso, legitimamos las ferias que están compuestas en un 89% por mujeres que son unas leonas, nuestro país necesita más mujeres en el lugar de conducción. Necesitamos que Ale y Nati vayan al Congreso para que lleguen las obras con los recursos que se pelean allá, para poder seguir haciendo”.
A su turno, Alejandra Vigo celebró la construcción alcanzada junto a las organizaciones, “porque demuestra que la política es la herramienta para transformar la vida de todos los colectivos sociales. El Estado es el único responsable de garantizar -con políticas sociales- la justicia social, por eso fue clave este caminar conjunto con las organizaciones sociales”, señaló. Destacó que el trabajo de las comunidades organizadas no paró en la pandemia y agradeció a todas y todos los trabajadores, especialmente a las mujeres: “Gracias por el laburo que hacen”, reiteró en varias ocasiones de su discurso. “Las mujeres somos las cuidadoras de las oportunidades. Estamos empecinados en seguir juntos. Por eso, esta vuelta vamos a ir al Congreso para defender nuestros recursos, necesarios para seguir con las iniciativas que ustedes están planteando. Ahora se juega Córdoba”, concluyó.
En el mismo sentido, Natalia de la Sota, destacó que en Córdoba, las gestiones de José Manuel de la Sota y de Juan Schiaretti han gobernado para todos los sectores, apoyando la producción y abrazando a quienes necesitan una mano. “Ocuparse, invertir y apostar, hay un antes y un después en nuestra provincia, desde que la economía popular recibió un acompañamiento en serio. Por eso, vamos a ir a Buenos Aires con nuestra identidad y autonomía. Vamos a votar lo que sea beneficioso para Córdoba, apostando a las políticas públicas”.
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.