País02/09/2021

Cambio Climático: Argentina será anfitriona de la Cumbre Latinoamericana

Alberto Fernández disertará el miércoles próximo con otros mandatarios regionales en una Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático.

Junto a la Argentina coorganizan el encuentro Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. - Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández disertará el miércoles próximo con otros mandatarios regionales en una Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático, denominada "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tendrá a la Argentina como anfitriona.

La cumbre será previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25) que se realizará en Glasgow, Escocia, en noviembre, informaron hoy fuentes oficiales.

Fernández hablará, en el inicio de la jornada denominada "Camino hacia Glasgow. Mejorando la ambición climática"; junto a la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; los presidentes de Colombia, Iván Duque Márquez; de Costa Rica, Carlos Álvarez Quesada; de Panamá, Laurentino Cortizo, y de República Dominicana, Luis Abinader, y la ministra de Medio Ambiente de Chile y presidenta de la COP 25, Carolina Schmidt.

También estarán el Enviado Especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry, y el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

El encuentro se iniciará a las 10, se desarrollará en tres segmentos y se transmitirá en vivo.

Esta reunión en el país es producto del encuentro que mantuvieron el pasado 14 de mayo en Roma el Presidente y Kerry, quienes dialogaron sobre la necesidad de organizar esta cumbre a nivel americano.

La segunda parte de la jornada contará con cinco paneles. La moderación del primer panel, denominado "Mecanismos innovadores para medios de implementación", estará a cargo del secretario nacional de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.

A continuación se desarrollará el panel "Acelerando la acción climática a través de la cooperación regional", moderado por el asesor en Clima y Política Exterior de la Oficina del Enviado Especial para el Clima de Estados Unidos, Jonathan Pershing.

Luego se desarrollará el panel "Comprometiendo al sector privado en la acción climática", con la moderación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa.

El penúltimo grupo, "Fortalecer la resiliencia costero-marina a la vulnerabilidad climática", será moderado por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de Cambio Climático de República Dominicana, Max Puig.

Por último, la ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza Murrillo, tendrá a su cargo la moderación del último panel, denominado "Naturaleza y clima: enfoques transformadores para la adaptación y la acción climática".

Durante la jornada se expondrán videos con los mensajes de los ministros de Ambiente de cada uno de los países invitados.

En el cierre se realizará una mesa redonda ministerial conformada por la ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza Murillo; su par de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa, y su colega de Panamá, Milcíades Concepción, y la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt; quienes compartirán los principales mensajes del diálogo.

La mesa estará moderada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y Kerry.

Junto a la Argentina coorganizan el encuentro Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

La reunión buscará promover el diálogo para fomentar la ambición y enfatizar la urgencia de la acción climática en las Américas, impulsar el diseño de mecanismos innovadores de medios de implementación e incentivar la cooperación para la adaptación y resiliencia en el continente, indicaron las fuentes.

Ante la evidencia científica presentada por el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) el pasado 9 de agosto, y en línea con el Acuerdo de París, resulta necesario incrementar la relevancia política de la agenda climática, añadieron.

Esta agenda, si bien presenta un enorme desafío, también abrirá lugar a oportunidades de colaboración para promover la ambición y una recuperación económica pospandemia resiliente y sostenible, se explicó.

Te puede interesar

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.