País01/09/2021

Abuelas de Plaza de Mayo lanza una nueva campaña para encontrar más nietos

Bajo el hashtag “VolvéAPensarlo" incluye dos videos con la presencia de referentes del ambiente artístico como el Bicho Gómez, Dalia Gutmann y Sebastian Wainraich.

Abuelas de Plaza de Mayo lanzó una nueva campaña bajo el hashtag “VolvéAPensarlo”. - Foto: gentileza.

Abuelas de Plaza de Mayo lanzó una nueva campaña bajo el hashtag “VolvéAPensarlo”, que incluye la presencia de personalidades del ambiente artístico que interpretan situaciones de la vida cotidiana y convocan a repensar en datos que puedan aportar información para seguir encontrando nietos sustraídos durante la última dictadura cívico militar.

Las situaciones representadas “nos llevan a pensar si hay algo más que podemos hacer para encontrar a los casi 300 nietos y nietas que faltan”, indicaron desde Abuelas en un comunicado.

Entre los artistas que forman parte de la campaña se encuentran Dalia Gutmann, Sebastián Wainraich y el “Bicho” Gómez.

“Muchas veces creemos que lo que vimos, escuchamos o recordamos no es importante, pero en la reconstrucción del destino de los nietos y nietas que buscamos, cada dato es fundamental para descubrir los rastros de esos niñxs -hoy adultxs- que la dictadura arrebató a sus familias”, precisaron.

En ese contexto, añadieron desde Abuelas que “cada apropiación ocurrió en el seno de una familia, un edificio, una cuadra, un barrio; decenas de personas asistieron, en plena dictadura, a la llegada de ese nuevo niño o niña, muchas veces de un día para el otro”.

“Rumores, silencios, sospechas y a veces certezas circularon en torno a esos casos de familiares, de vecinos y vecinas. El tiempo fue pasando y la búsqueda de los y las nietas logró visibilizarse, entonces aparecieron dudas sobre el origen de parejas, amigxs, compañerxs de estudio, trabajo”, explicaron, al tiempo que recordaron que aún “hay familias esperando saber si ese sobrinx, hermanx, primx, nietx nació”.

Las piezas artísticas circulan ya por las redes sociales y las Abuelas solicitaron apoyo y participación por “si acaso te encontraras en la situación de los protagonistas” y “tu información puede ser importante”.

“Entre todos y todas podemos resolver el delito de apropiación en la Argentina”, convoca la campaña, e invita a descargar los spots de las redes sociales de @abuelasdifusion y ayudar a viralizarlos.

En tanto, quienes tengan información en particular sobre cada caso, pueden escribir por mail a denuncias@abuelas.org.ar.

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.