Potente show de La Mono, una anomalía del rock argentino
El power trío liderado por Gaspar Benegas brilló el fin de semana en Club Paraguay. Mística ricotera y guitarras a lo Hendrix en una gira a la vieja usanza.
Contra viento y marea, y reviviendo un modelo de gira que el rock argentino había enterrado aún antes de la pandemia, La Mono presentó este sábado en Club Paraguay su disco “Anomalía”. Nunca más certero el término: el power trío liderado por el guitarrista Gaspar Benegas monta un curtido motorhome, carga todos los equipos y sale a las rutas argentinas a mostrar su rock a lo Hendrix y con mística ricotera. Rock tracción a sangre y hasta el fin.
La presentación del trío que también integran Ramiro López Naguil en batería y Lucas Argomedo en bajo y coros ante un recinto colmado mechó temas propios con clásicos de Los Redondos, la banda que se despidió de los escenarios el 4 de agosto de 2001 en el entonces Chateau Carreras.
El halo ricotero ya surcó la sala desde temprano, con una versión acotada de la banda El Corte, que junto a Matías Valdéz –ex Garufa- reversionó “Yo caníbal”, “Un ángel para tu soledad” y “Motorpsycho”, además de compartir unas pocas líricas propias e interesantes.
Tras ellos, irrumpió La Mono con su formación hendrixiana y una batería de temas potentes: “Demoledor”, “Diosa natural”, “Tierra y Cobre”, “Platos Dorados” y “Sueño de un perdedor”. La audiencia, atenta, recién se encendió con dos clásicos ricoteros: “Y mientras el sol se muere” y “La parabellum del buen psicópata”.
La propuesta de La Mono es conocida y efectiva: un guitarrista eximio y por momentos pirotécnico, apoyado en una base más que sólida. “Tanto cantar temas del Indio que quedé mal de la gola” se rió de sí mismo Benegas, más músico que frontman, más guitar hero que líder carismático.
En la segunda parte del show de rock duro y clásico, el trío desgranó “El arte del buen comer”, de Patricio Rey, las propias “Manos de neón”, “De tu mano”, “Autodestrucción”; y “Luzbelito” en el cierre. La Mono, banda tracción a sangre, anomalía de nuestro rock, pasó con un show impecable y de extensión justa, que más temprano que tarde tendrá una segunda vuelta en los escenarios cordobeses.
Te puede interesar
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.