País26/08/2021

Guzmán: "Teníamos un endeudamiento insostenible en moneda extranjera"

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que cuando el Gobierno de Alberto Fernández asumió debió enfrentar problemas vinculados con la deuda externa.

El ministro de Economía, Martín Guzmán.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo hoy que cuando el Gobierno de Alberto Fernández asumió en diciembre de 2019 debió enfrentar problemas vinculados con la deuda externa, la falta de financiamiento en pesos y la salida de capitales.

"Teníamos un endeudamiento insostenible en moneda extranjera. La carga de la deuda estrangulaba toda posibilidad de crecimiento económico y desarrollo”, expresó el titular del Palacio de Hacienda ante la Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa en el Congreso según publicó Télam.

A su vez, Guzmán dijo que “a diciembre 2015, Argentina tenía una carga de deuda y secuencia de vencimientos que no hipotecaban oportunidades de desarrollo de nuestra nación”. “El endeudamiento en los cuatro años (del gobierno de Mauricio Macri) siguientes fue de US$ 100.000 millones. Una cifra de enorme magnitud“, enfatizó el funcionario.

Destacó la necesidad de llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero “de manera equitativa” porque “los acreedores son responsables cuando un deudor entra en una situación insostenible”.

Por otro lado, remarcó que “la sostenibilidad debe ser el principio rector”. “Necesitamos un acuerdo sostenible y vamos a defender con firmeza los intereses de nuestra patria”, argumentó el funcionario ante los legisladores. “Más que un buen acuerdo (con el Fondo) lo que necesitamos es un acuerdo sostenible”, subrayó Guzmán.

“Cuando se toma deuda con el Fondo el problema es mayor. Estamos buscando resolver un problema gravísimo que afecta a las oportunidades de conseguir empleo, bajar la inflación y recuperar el poder adquisitivo del salario”, dijo el funcionario.

El ministro volvió a desmentir, además, las declaraciones de la precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal. “Hay ex dirigentes que han marcado que el problemas del endeudamiento son problemas de nuestra administración y que nuestra administración se está endeudando más rápido que la anterior y se habló de un endeudamiento de más de 30 mil millones de dólares y esto no es así”.

“La deuda en dólares bajo el gobierno anterior creció en 100.000 millones de dólares. Nuestro gobierno lo que ha hecho fue financiar déficits fiscales – en el contexto de la pandemia-, en nuestra propia moneda y vía asistencia del Banco Central”, dijo y agregó: “Cuando se dice que financiar el déficit fiscal es malo lo que se está pidiendo es un ajuste del gasto público”.

“Es importante distinguir lo que es un endeudamiento récord en moneda que no emitimos a endeudarse en moneda local para financiar políticas públicas que protegen a nuestra gente. Si se critica esto hay que decir cuál es la alternativa y hacerse cargo de eso”, concluyó.

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.