País25/08/2021

Trasladarán a Córdoba muestras de restos de ex combatientes de Malvinas

Las muestras con los restos de cinco ex soldados serán trasladadas este jueves para ser analizadas en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Se trata de las muestras de restos de cinco ex combatientes de Malvinas exhumados días atrás. - Foto: gentileza.

Un vuelo privado trasladará este jueves las muestras de los restos de cinco ex combatientes de Malvinas exhumados días atrás por un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el cementerio de Darwin hacia un laboratorio en la provincia de Córdoba, para su análisis y eventual identificación.

Así lo confirmaron a Télam fuentes del CICR y de la logística del vuelo que estará cargo de la empresa Aeropuertos Argentina 2000, del empresario Eduardo Eurnekian, que colabora hace años con los familiares de los caídos en la guerra de Malvinas.

Las muestras serán traídas al continente por el titular de la Unidad Forense del CICR, el argentino Luis Fondebrider, quien la semana pasada -en una conferencia de prensa virtual desde las Malvinas- confirmó que los restos de cinco excombatientes fueron exhumados de una tumba colectiva en el cementerio de Darwin, en el marco de los trabajos de identificación que se comenzaron días atrás.

Según había adelantado Fondebrider, las muestras serán trasladadas este jueves al continente en un vuelo privado para ser analizadas en el laboratorio que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) posee en la ciudad de Córdoba.

En Córdoba, se realizarán los procesamientos y cruzamientos de información entre los perfiles genéticos de las muestras y las aportadas por familiares en el proceso de 2017, en un trámite que podría extenderse durante 2 o 3 semanas.

El avión -un Learjet 60- arribará al aeropuerto de Mount Pleasant, en las islas, mañana a media mañana, donde se embarcará Fondebrider con las muestras y se dirigirá en un vuelo directo -de aproximadamente 3 horas- hacia la capital cordobesa.

Los trabajos de campo en Darwin se desarrollaron cuatro años después del primer proyecto, que permitió identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares, luego de haberse exhumado 122 cuerpos de 121 sepulturas.

A diferencia del trabajo realizado en 2017, cuando fueron exhumadas las tumbas no identificadas, con la denominación "Soldado argentino solo conocido por Dios", en este caso la labor se centró solo en una tumba colectiva –la denominada C 1 10- ubicada en Darwin, cerca de la cruz mayor que preside el camposanto.

Esta tumba múltiple no había sido incorporada en el primer proyecto ya que no se trataba de una sepultura anónima: una placa colocada en 2004, cuando el cementerio fue remodelado, consignaba que en esa fosa se encontraban los restos del alférez de Gendarmería Julio Sánchez, y de los soldados de Fuerza Aérea Héctor Aguirre, Luis Sevilla y Mario Luna.

Pero, cuando hace cuatro años se exhumaron las tumbas anónimas, se comprobó que esos tres soldados se encontraban enterrados en otras tres sepulturas individuales que habían permanecido anónimas hasta ese momento, por lo que se hizo necesario esclarecer la identidad de los restos sepultados en la tumba C 1 10.

El informe realizado por el coronel británico Geoffrey Cardoso, que fue el encargado de recoger los cuerpos en 1982 y darles sepultura, daba cuenta de que en esa tumba múltiple colocó los restos encontrados tras la explosión de un helicóptero de Gendarmería, ocurrida el 30 de mayo de 1982 en Monte Kent.

El equipo del CICR también realizó trabajos en otra zona de las islas, denominada Caleta Trullo, para investigar la posible existencia de otros restos, a partir de una denuncia de un excombatiente británico, pero los resultados de las excavaciones dieron negativos.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.