Mundo24/08/2021

Unos 10 millones de niños necesitan ayuda humanitaria en Afganistán

Unicef alertó que alrededor de un millón 1 millón de niños podrían sufrir desnutrición severa durante este año, a lo que se suma una posible sequía, la crisis económica y la pandemia.

Unicef pidió a los talibán que permitan a sus trabajadores tener acceso seguro hasta las personas necesitadas. Foto: gentileza

El organismo de la ONU para la infancia (Unicef) advirtió que cerca de 10 millones de niños necesitan ayuda humanitaria en Afganistán, país en el que seguirá operando a pesar de la retirada de tropas estadounidenses y el ascenso al poder de los talibán.

"Prevemos que las necesidades humanitarias de los niños y mujeres aumentarán durante los próximos meses", dijo la directora ejecutiva del organismo, Henrietta Fore, en un comunicado distribuido a la prensa.

Según el documento, 1 millón de niños podrían sufrir desnutrición severa durante este año, a lo que se suma la previsión de una fuerte sequía, las consecuencias económicas de la pandemia de Covid-19 y la llegada del invierno.

"Esta es la terrible realidad a la que se enfrentan los niños afganos, y sigue siéndolo independientemente de los acontecimientos políticos en curso y de los cambios en el Gobierno", subrayó Fore, informó la agencia de noticias DPA.

Por eso Unicef, que lleva 65 años en Afganistán, aseguró que seguirá trabajando "sobre el terreno", y pidió a los talibán que permitan a sus trabajadores tener acceso seguro y sin restricciones a los niños necesitados "estén donde estén".

"Estamos profundamente comprometidos con los niños del país y nos queda mucho trabajo por hacer en su nombre", señala la directora ejecutiva del organismo.

Fore mencionó como prioridades la vacunación contra la polio y el sarampión, el acceso a nutrición y refugio, y el acceso de las niñas a la educación, que se ve ahora amenazado por los talibán.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Tras la crítica situación, el G7 se reúne para tratar el conflicto en Afganistán

Te puede interesar

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.