País17/08/2021

"El año próximo tendremos una vacuna argentina muy segura", dijo Salvarezza

La vacuna local contra el Covid avanzará de fase en 2021. "Queremos que nuestros laboratorios fabriquen vacunas diseñadas por nuestras universidades", dijo el funcionario.

"Pensamos que el año viene vamos a tener una vacuna argentina en fase 1 y 2, lo cual sería un avance muy importante para nuestro país", afirmó Salvarezza. Foto: ilustrativa: NA

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, dijo este  martes que el año próximo habrá "una vacuna argentina" muy segura contra el coronavirus, que ahora desarrolla la Universidad de San Martín con el Conicet.

"Pensamos que el año viene vamos a tener una vacuna argentina en fase 1 y 2, lo cual sería un avance muy importante para nuestro país", afirmó Salvarezza en diálogo con radio 10.

En ese sentido, destacó: "Queremos que nuestros laboratorios fabriquen vacunas diseñadas por nuestras universidades, como la de la Universidad de San Martín-Conicet, o la de La Plata, es decir, que no solo se fabriquen las del exterior, sino que se diseñen en nuestro país, lo cual nos da muchísima más soberanía".

En ese marco, precisó que "los proyectos argentinos están avanzando, y el de la Universidad Nacional de San Martín, de proteína recombinante, está ya terminando la fase preclínica, que son los ensayos en animales, pero ya con la proteína fabricada por un laboratorio nacional, que es Cassará, que está asociado".

De ese modo, adelantó "que el año viene vamos a tener una vacuna argentina en fase 1 y 2", lo cual va a ser "un avance muy importante" para el país.

Confió, además, que "actualmente hay otros cinco proyectos de vacunas argentinas en desarrollo, del Instituto Leloir con el Conicet (adenovirus) y del INTA con Bagó (ARN mensajero), entre otros, lo que nos muestra que la Argentina tiene la capacidad para desarrollar vacunas de tipo".

En ese punto, Salvarezza indicó que el modelo del Gobierno "ha sido siempre apoyar la ciencia argentina, la educación, la tecnología y la salud, con un Estado presente que impulse estos desarrollos, luego de cuatro de abandono de nuestros investigadores".

"Esto es lo que deben recordar nuestros ciudadanos cuando tiene que emitir el voto, qué modelo hay que elegir", aseveró el funcionario en la entrevista que concedió esta mañana a Radio 10.

Explicó también que "la vacuna que se desarrolla en la Universidad de San Martín es similar a una de los Estados Unidos, que ya terminó la fase 3, que es Novavax, de proteína recombinate también; son de plataformas muy seguras, como la de la hepatitis B y del papiloma".

En este marco, Salvarezza insistió: "El año que viene vamos a tener una vacuna argentina muy segura y que puede ser utilizada frente al coronavirus, del que hay una posibilidad muy alta de que nos visite en forma frecuente".

Por otro lado, recordó que "todo el tratamiento final que hace el Laboratorio Richmond de la vacuna Sputnik V es muy complejo" y sostuvo que los investigadores "trabajaron en el control de calidad para que se apruebe en el Instituto Gamaleya, de Rusia".

"Además, nuestros expertos ha trabajado intensamente para determinar la posibilidad de combinar distintas vacunas en forma segura, ensayos únicos y novedosos, algo que no se había hecho antes en esta pandemia", completó.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Covid: aseguran que la vacuna argentina podría entrar en fase 1 en 2022

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".